lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Estrena “VENECIA” – Obra Local Independiente

Ingeniero White de Ingeniero White
28/09/2015
en Cultura
0
Estrena “VENECIA” – Obra Local Independiente
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Venecia es un clásico del humor nacional escrito por Jorge Accame, que cuenta la historia de una madama que quiere cumplir su viejo sueño de viajar a Venecia y pedir perdón al amor de su vida. Las tres chicas que conviven en ese prostíbulo marginal de Jujuy y el cliente amigo del lugar, se embarcan en una tierna fábula. La nostalgia de la madama y la solidaridad del resto de los personajes son elementos que emocionan y que nos hacen pensar acerca de nuestra propia felicidad.

La apuesta de la obra apela a un lenguaje simple y directo, irrumpe el humor y los vestuarios de colores y la música. Si bien “Venecia” transcurre en una zona marginal de Jujuy, no hay una voluntad de componer un alegato social. El autor elige contar una historia en la que la imaginación y la solidaridad del grupo juegan un papel decisivo, para lo cual prevé un quiebre en el desarrollo costumbrista del planteo inicial. Cuando los personajes deciden idear un viaje a Venecia para que la Gringa se reencuentre con su Giacomo, el plan los obliga a cumplir con una serie de preparativos ridículos con el que se irán involucrando cada vez más hasta quedar instalados, en el mundo ficticio que construyeron.

Según su autor, Jorge Accame, la historia de esos tiernos y patéticos personajes, son llevados “hacia la única posible epifanía, hacia la única luz que les está permitida, que es la de sus sueños”. Y agrega: “Creo que es también una metáfora del teatro, que puede llevar a los espectadores, aunque fugazmente, a vivir otros mundos y otras experiencias”. Para Accame, la obra divierte y emociona a todos porque no cae en el pintoresquismo ni en el grotesco. “Los personajes son seres sencillos, a veces hacen reír, pero tienen que ser tratados con dignidad”.

Según el investigador teatral Jorge Dubatti, “La obra Venecia defiende los conceptos modernos de la utopía como motor del deseo, la necesidad de la solidaridad y el humanismo, la posibilidad de encontrar mecanismos para construir un lugar en el mundo que haga más digna la vida”.

Sobre Jorge Accame y la obra

Licenciado en Letras, docente, dramaturgo y escritor argentino, quien actualmente vive en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Es autor de varias obras de teatro como Pajaritos en el balero, Casa de Piedra, Chingoil Compani y Venecia, que fue estrenada en Buenos Aires en 1998, dirigida por Helena Tritek. Venecia se representó por más de tres temporadas en Buenos Aires, y además en varios países de todo el mundo (Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Perú, Chile, Brasil, Uruguay, Bolivia y Eslovenia). Venecia se convirtió en la obra teatral de autor argentino, más representada en el mundo y con la que ganó los prestigiosos premios nacionales Florencio Sanchez, ACE, Trinidad Guevara y Estrella de Mar.

ELENCO:

Juan Ignacio Fernández, Gabriela Grossi, Luz Guerrero, Marisa Moreno y Patricia Salamoni

ESCENOGRAFÍA:

Carla Pisani

DIRECCIÓN Y PUESTA EN ESCENA:

Fernando Del Bello

FUNCIONES Y HORARIOS:

Todos los viernes de Octubre 21:30 hs.

LUGAR:

Sala de Teatro Variette (Villarino 214)

ENTRADAS GENERALES:

$ 90 directamente en la puerta del teatro

ENTRADAS ANTICIPADAS:

$70 en La Isla Digital (Alsina 157)

CONSULTAS GENERALES: 154725278 / 155738556.

¡Los esperamos!

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Completo panorama industrial trazó el CEU-UIA

Próximo Post

Reconocimiento a empleados con 25 años de trayectoria

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Vuelven las funciones al Teatro Municipal

de Redactor Prensa
13/03/2023
Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Resultados de Eventos Permanentes 2023

de Redactor Prensa
10/03/2023
Estrena La Fama Es Puro Cuento
Cultura

Estrena La Fama Es Puro Cuento

de Ingeniero White
04/03/2023
El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto
Cultura

El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto

de Redactor Prensa
18/02/2023
Actividades programadas por el 202° aniversario de la Independencia Nacional
Cultura

Convocatoria para la formar parte de la agenda 2023 del Teatro Municipal

de Redactor Prensa
16/02/2023
Próximo Post
Reconocimiento a empleados con 25 años de trayectoria

Reconocimiento a empleados con 25 años de trayectoria

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: