miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Estiman que debido a las menores trabas y la crisis en Brasil, habrá más importaciones en 2016

Ingeniero White de Ingeniero White
02/10/2015
en Puerto
0
Empresarios argentinos anticipan como repercutirá la crisis de Grecia en las exportaciones argentinas a Europa
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Aunque el equipo económico trabaja con los diferentes sectores para mitigar el efecto de esta decisión que limitará esta herramienta que permitía trabar la entrada de importaciones en forma discrecional, la devaluación del real cambió el escenario. En un balance comercial ya deteriorado por la inflación, ahora los analistas prevén más importaciones y menos exportaciones por el derrumbe de la moneda del gigante sudamericano.

El presidente de la cámara argentina de importadores, Diego Pérez Santisteban, dijo a LA NACION que “si el nuevo gobierno viene de la oposición la respuesta será más fácil, porque ellos están pensando en cumplir con las normativas de la OMC, pero inclusive si es Scioli, creo que si gana deberá hacerlo”.

Además, indicó que es posible cambiar sin que el panorama sea traumático, porque “el desarreglo actual de la macroeconomía influye; no es lo mismo que haya DJAI con un dólar atrasado que con otro valor; o con dólares en la economía que sin dólares”. Al respecto, sostuvo que “si se reacomodara la macro, mejorará el comercio exterior, que en los últimos cuatro años perdió US$ 20.000 millones; por lo tanto hay un espacio de recuperación importante”.

Tanto este dirigente empresarial como el presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), Enrique Mantilla, consideraron que los sectores protegidos durante los últimos años deben gozar de una “transición” para sobrevivir.

Mantilla también subrayó que “las DJAI son parte de un problema más grande, porque la Argentina tiene un déficit fiscal de 7% y ése es el verdadero problema que tiene el país”. Se necesita, opinó, “un plan integral para normalizar las relaciones financieras, y bajar la inflación, porque el panorama para las exportaciones es mediocre”. Según el presidente de la CERA, “si se toman estas medidas, recién en 2017 se verán los resultados, pero habrá que asegurarse de que sean sostenibles”.

Para Carlos Melconian, asesor del candidato Mauricio Macri, “las DJAI son parte de un problema, una restricción al crecimiento, no una solución si uno piensa en un modelo consistente”. El economista dijo a LA NACION que la corrección de la macro permitirá cambiar toda la dinámica del comercio exterior, ya que “en el segundo mandato de la presidenta Cristina Kirchner las exportaciones cayeron 28% y menos de la mitad de esa caída fue por precios; una parte lo explica Brasil, pero el resto lo explica la restricción a las importaciones y la inflación, que atrasó el tipo de cambio”.

En tanto, el director de la consultora Abeceb, Dante Sica, aclaró que “algo de discrecionalidad seguirá habiendo porque el fallo de la OMC no elimina del todo las DJAI, pero las acota en forma importante, por lo que no se podrá frenar demasiado a las importaciones”. Según el ex secretario de Industria, “la clave para tener una transición exitosa hacia un nuevo esquema es lograr un acuerdo con los holdouts, porque las exportaciones de este año aportarán US$ 64.000 millones y eso no alcanza para las necesidades financieras del Estado”. Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI, afirmó que “el nuevo gobierno deberá abandonar las restricciones indiscriminadas e ilegales al comercio internacional que se aplicaron y respetar los contratos entre empresas que necesiten, deseen o decidan importar”. De inmediato aclaró que “eso no es necesariamente malo, ya que los límites a las importaciones han afectado el nivel de actividad de la economía argentina, que importa 80% del total de lo que compra desde el exterior en bienes necesarios para la producción”. Justamente, el comienzo de la aplicación de las DJAI “coincide” con el mayor freno a la actividad económica.

Por otro lado, agregó, “es bueno que desaparezca la práctica ilegal en este rubro porque generó retaliaciones que impiden exportaciones” (biodiésel en Europa, por ejemplo). Los límites además impidieron “decisiones de inversión y de desarrollos comerciales que fueron diferidas. Eso podrá corregirse”, agregó.

Esto no significa, según el ex presidente de la Fundación Export-Ar, que “no se pueda proteger algún sector” desde enero próximo.

Fuente: lanacion.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Frías: “No podemos seguir pescando como hace sesenta años”

Próximo Post

Aseguran que las navieras duplicarán las frecuencias desde la Terminal Puerto Rosario

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto
Destacados

Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
08/03/2023
Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito
Destacados

Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito

de Redactor Prensa
07/03/2023
Próximo Post
Balance de gestión en el Puerto de Rosario

Aseguran que las navieras duplicarán las frecuencias desde la Terminal Puerto Rosario

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: