domingo 2 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Energías Renovables: fuerte avance del sector en la matriz energética nacional

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/02/2023
en Medio Ambiente
0
Mendoza inicia “road show” para construir cinco parques solares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Secretaría de Energía informó que, durante el último año, se habilitaron 8 proyectos de fuentes renovables a gran escala en 6 provincias, que sumaron 47,57 MW de potencia instalada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Estos proyectos permitieron que el 13,9% de la demanda total de electricidad fuese abastecida a partir de la energía alternativa.

Para el Gobierno, se trata de “una cifra promedio que pone de manifiesto el continuo avance del sector dentro del conjunto de la matriz energética nacional y contribuye a aumentar la capacidad de la red mediante la utilización de recursos naturales”.

Actualmente, Argentina cuenta con 192 proyectos operativos que suman más de 5 GW de potencia (5.188 MW) a la matriz energética, permitiendo abastecer la demanda eléctrica de más de 5,3 millones de hogares.

En cuanto a las características de generación, la tecnología eólica fue la de mayor participación, aportando el 73% de la generación eléctrica por fuentes renovables; seguida de la solar (15%), las bioenergías (6%) y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (5%), según datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA).

Para empujar el crecimiento del uso de los recursos naturales en materia energética, se habilitaron tres nuevos parques solares-fotovoltaicos, dos pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, dos centrales térmicas a biogás y un parque eólico. Estas innovaciones están localizadas en las provincias de Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, San Juan y San Luis.

De esta manera, en octubre de 2022 se alcanzó el récord instantáneo de abastecimiento de la demanda a partir de energías renovables. El 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue provisto por este sistema, superando la marca anterior lograda en abril con 30,44%.

En el rubro de la Generación Distribuida se incrementaron un 50% los usuarios generadores y se duplicó la potencia instalada. El Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, creado por Ley N°27.424, permite que todos los ciudadanos conectados a la red eléctrica puedan generar energía para su autoconsumo en hogares, PyMEs, grandes industrias, comercios, producción agrícola, entes públicos y organismos oficiales, entre otros. El excedente de energía generada podrá ser inyectada a la red, recibiendo una compensación por ello. Los Usuarios-Generadores (UG) podrán, asimismo, acceder a una serie de beneficios promocionales.

Los Certificados de Crédito Fiscal (CCF) que brinda la Subsecretaría de Energía Eléctrica para la instalación de equipos de generación distribuida, fueron actualizados en julio. En el año se asignaron 39 CCF, correspondientes a 1.750 kW, por más de $55 millones, y fueron aprobadas más de 100 reservas por un monto total superior a los $100 millones. (NA).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cerebro: ¿la edad biológica puede frenar su envejecimiento?

Próximo Post

Vacunación antirrábica – puntos de atención esta semana

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Abril comienza con una jornada de ecocanje

de Redactor Prensa
30/03/2023
Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White
Destacados

Se habilitaron composteras comunitarias en Ingeniero White

de Redactor Prensa
29/03/2023
Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima
Medio Ambiente

Jugar por el cambio: Como los videos juegos pueden ayudar al clima

de Redactor Ingeniero White
29/03/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Próximo Post
El programa de vacunación contra la rabia llega a distintos sectores

Vacunación antirrábica – puntos de atención esta semana

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: