jueves 8 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Energía renovable: el Gobierno se garantizó la meta estimada para 2018

Ingeniero White de Ingeniero White
28/11/2016
en Industria
0
Bahía Blanca será sede de un parque eólico de u$s 100 millones
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con las licitaciones Renovar 1 y Renovar 1,5 el Gobierno amplió la oferta de energías renovables hasta superar el 8% de la demanda total, la meta estipulada para 2018. Sin embargo, al Ministerio de Energía le resta emitir una resolución para reglamentar la venta de este tipo de energía entre privados y convocar a una licitación para ampliar la capacidad de transporte.

Ambas cuestiones estarían implementándose en el primer trimestre de 2017, según explicó el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, a El Cronista, al finalizar la conferencia de prensa el viernes pasado.

La resolución para regular los contratos del usuario con el generador -de la que podría haber un borrador para fin de año, según previó Kind- deberá estipular el precio que pagará Cammesa por la energía, que será un referente para los privados, y el plazo de los contratos.

Según establece el decreto 531, Cammesa aplicará sobre los precios licitados -que en el Renovar 1 promedió u$s 59,6 y en el Renovar 1,5, u$s 53,98-, a los usuarios de energía eléctrica, un cargo específico, por megavatio hora, para garantizar doce meses de obligaciones mensuales de los contratos celebrados por la administradora.

Los grandes usuarios que celebren contratos directamente con el generador, distribuidora o comercializador tomarán ese precio como referencia para pactar un valor más barato. Los privados estiman que los generadores venderían su energía a precios similares al promedio de la subasta. El techo, puesto lejos adrede, es el que establece la ley 27.191, de u$s 113 por cada megavatio-hora comercializado entre las partes.

En tanto, la resolución también regulará los plazos de los contratos, que según dijo Kind, no serán fijos, sino que estarán atados a otras variables que están analizando. Con Cammesa, los contratos son a 20 años, pero los privados estiman que necesitarán una duración mínima de los contratos de 10 a 15 años.

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, afirmó el viernes que el objetivo de provisión del 8% de la demanda eléctrica en base a fuentes de energías renovables “tiene un cumplimiento asegurado” para 2018, al anunciar la adjudicación de 30 nuevos proyectos de tecnologías eólica y solar por 1281,5 megavatios de potencia, que se sumaron a los 1142 megavatios licitados en octubre.

Y detalló que Ronda 2.0 de licitaciones en energía renovable, prevista en mayo de 2017, “dependerá del análisis de cuál es la capacidad y las restricciones a salvar en el sistema de transmisión eléctrica del país”, que se prevé terminado en el primer trimestre del año que viene. Explicó que aún el Gobierno está inventariando el sistema: “Una vez que lo tengamos, vamos a convocar a un proceso de tipo competitivo, transparente y abierto, a partir de licitaciones, para asegurarnos que tenemos costos reducidos para que, cuando se trasladen a tarifas, sean bien recibidos por la población que tiene que pagar”.

Respecto de las restricciones en capacidad de transporte, Kind agregó que para que toda la potencia que se ofrece en los nodos se pueda despachar, aún teniendo nodos disponibles en el resto del país sin potencia, esos nodos no están disponibles para asignar en futuras rondas hasta que no se amplíe la capacidad de transporte.

El ministro también detalló que el costo de producción de energía eléctrica bajó a u$s 73 por mwh en promedio para 2016, desde los 112 a 150 dólares que manejaba la administración anterior para eólica y solar, y confió que “en las próximas rondas los precios van a ir mejorando”.

Según estimó Kind, con el Renovar 1 y 1,5, que suman 2423,5 mwh, se generarán u$s 4000 millones de inversiones y unos 20 mil empleos.

Fuente: Télam.

Post Previo

Sube otra vez el aceite y acumula alza de casi 160%

Próximo Post

La sentimental historia detrás de la foto que ganó el concurso del Inidep

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow impulsa la instalación de paneles solares en el Hospitalito de Ingeniero White, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro energético
Destacados

Dow impulsa la instalación de paneles solares en el Hospitalito de Ingeniero White, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro energético

de Redactor Ingeniero White
06/06/2023
Día del Medioambiente: Profertil reafirma su compromiso histórico con el cuidado de los recursos naturales
Destacados

Día del Medioambiente: Profertil reafirma su compromiso histórico con el cuidado de los recursos naturales

de Redactor Ingeniero White
06/06/2023
Jornada sobre el Rol del Hidrógeno en la Descarbonización de la Industria Química y Petroquímica en Argentina
Destacados

Jornada sobre el Rol del Hidrógeno en la Descarbonización de la Industria Química y Petroquímica en Argentina

de Redactor Ingeniero White
05/06/2023
Más financiación china para construir las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz
Destacados

Más financiación china para construir las represas Kirchner y Cepernic en Santa Cruz

de Redactor Ingeniero White
04/06/2023
Compañía Mega celebró los 20 años del Programa de Becas Universitarias “Acompañando a Crecer”
Destacados

Compañía Mega celebró los 20 años del Programa de Becas Universitarias “Acompañando a Crecer”

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Próximo Post
La sentimental historia detrás de la foto que ganó el concurso del Inidep

La sentimental historia detrás de la foto que ganó el concurso del Inidep

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.