miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

En septiembre, una pareja con hijos necesitó $56.732 para no caer en la indigencia

Redactor Prensa de Redactor Prensa
19/10/2022
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentó en septiembre 7,1 %, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir $ 56.732 para adquirir la cantidad mínima de comida y no caer en la indigencia informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el umbral por debajo del cual se cae en la pobreza, alcanzó en septiembre lo $ 128.214 con un aumento también del 7,1% mensual.

En los primeros nueve meses del año, el valor de la CBA se incrementó el 64,8 %, mientras que el de la CBT avanzó 60,2 %.

Esta diferencia entre ambas canastas se debe a que los precios de las tarifas del transporte y los servicios públicos tuvieron incrementos por debajo de los alimentos.

Entre septiembre de este año e igual mes del 2021, el precio de la CBA se incrementó a 78,4% y el de la CBT a 73,1% .

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante septiembre 6,2% y acumuló un alza del 66,1 % para los nueves primeros meses del año, y del 83 % en los últimos 12 meses.

La suba en el rubro «Alimentos y bebidas no alcohólicas», con el 6,7%, resultó la de mayor incidencia en todas las regiones. En lo que va del año ese segmento aumentó 69,5 % y un 86,6 % en los últimos 12 meses.

Al término del primer semestre del año, el 36,5% de los habitantes del país estaban bajo la linea de la pobreza, y entre ellos, 8,8% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comprar la cantidad mínima de comida para alimentarse.

El índice de pobreza bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó el 37,3%, pero aumentó 0,6 puntos el de indigencia, que se encontraba en 8,2%, informó el Indec.

Post Previo

El intendente Gay participa de la Cumbre Mundial de Alcaldes

Próximo Post

Fernández anunció que el viernes entra en vigencia Ahora 30 para comprar electrodomésticos

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Fernández anunció que el viernes entra en vigencia Ahora 30 para comprar electrodomésticos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.