domingo 24 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 20°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

El uso de la capacidad industrial instalada aumentó al 68,6%

Redactor Prensa de Redactor Prensa
17/11/2022
en Industria

El uso de la capacidad instalada en la industria subió en septiembre al 68,6%, 2,3 puntos porcentuales por encima del 66,3% de igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Respecto a agosto anterior, el nivel de septiembre se ubicó 1,3 puntos por debajo, debido a que en ese mes el uso de maquinaria y equipos en el sector fabril fue de 69,6%, agregó el organismo.

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron Productos minerales no metálicos, con 83,3%: Metálicas básicas, 81,4%; Papel y cartón, 78,5%; Refinación del petróleo, 77,9%; y Sustancias y productos químicos, 69,8%.

Los bloques sectoriales que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos Alimenticios y bebidas, 68,6%; Edición e impresión, 65,9%; Automotriz, 65,6%; Tabaco, 63,5%; Textiles, 62,6%; Metalmecánica, 56,3%; y Derivados del caucho y plástico, 55,3%.

La variación en la utilización de la capacidad instalada tuvo su correlato con el nivel de actividad de la industria que aumentó de manera interanual 4,2% durante septiembre, pero retrocedió 0,2% respecto a agosto.

De esta manera, en los primeros nueve meses del año, la actividad industrial acumuló un alza de 6%.

La semana pasada, el secretario de Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó que «en el mundo ven a Argentina como un activo público global por todo lo que tiene para ofrecer», principalmente en materia de energía, alimentos, minería y economía del conocimiento. (Télam).

Post Previo

El grupo de baile Sisu Virago lanzó una rifa y un llamado a la solidaridad para poder presentarse en Carmen de Patagones

Próximo Post

El Senado aprobó el Presupuesto 2023

Relacionado Posts

Industria

Nuevo desfibrilador donado por Compañía Mega y capacitación para profesores de Deportes

de Redactor Prensa
13/08/2025
Industria

Central Piedrabuena informa

de Redactor Ingeniero White
12/08/2025
Industria

Este miércoles se viene una nueva edición de la Ronda de Negocios en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
11/08/2025
Destacados

Bahía Blanca suma seis obras y espacios recuperados con el impulso de Dow

de Redactor Prensa
08/08/2025
Industria

Bahía Blanca se posiciona como polo estratégico para la exportación de gas: tres proyectos millonarios en marcha

de Redactor Prensa
06/08/2025
Próximo Post

El Senado aprobó el Presupuesto 2023

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.