lunes 25 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El trigo argentino vuelve al mundo, y desde Bahía

Ingeniero White de Ingeniero White
29/01/2016
en Puerto
0
Superaron los 24.143 millones de U$S las divisas ingresadas por la agroexportación en 2014
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El “Captain Diamantis”, de bandera griega, cargará 60 mil toneladas de trigo para Egipto, uno de los mayores importadores de ese cereal.

Con la llegada hoy del buque “Captain Diamantis”, y después de tres años, Argentina volverá a exportar trigo a Egipto, uno de los principales importadores del mundo. Y lo hará desde Bahía Blanca.

La nave de bandera griega cargará en el muelle de la empresa Luis Dreyfus, en el sector de Cangrejales, 60 mil toneladas y partirá durante el fin de semana rumbo al continente africano.

Egipto aprobó el primer cargamento de trigo argentino luego de varios años sin operaciones, el cual fue rigurosamente analizado por los empleados de esa nación, pertenecientes a la empresa Intertek Group. Resulta habitual que el país africano envíe personal propio a inspeccionar las importaciones a los países de origen para evitar el ingreso de algún tipo de hongo.

En total serán dos cargamentos iguales (un total de 120 mil toneladas) los que se enviarán a Egipto, que es el principal importador de trigo del mundo, con 11,5 millones de toneladas por año.

Además, hay buques cargando o anunciados hasta fin de mes con destino a China; Vietnam; Tailandia; Indonesia; Marruecos y Chile. Brasil, por su parte, que en 2015 fue el mercado por excelencia del trigol local, con 85,3% de las compras, mantiene su liderazgo: hasta fin de mes, 145 mil toneladas serán embarcadas con destino al principal socio del Mercosur.

El año pasado se exportaron por el puerto local 1.062.520 toneladas de trigo: Brasil (953.022), Chile (36.950), Italia (31.000), Venezuela (29.000), Blangadesh (12.548).

La quita de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y la devaluación del peso, anunciadas por el gobierno en diciembre, fueron clave para reactivar un sector que no encontraba los márgenes suficientes para exportar.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca dijo que en los próximos días iniciará el embarque de un cargamento de 28.600 toneladas a Corea del Sur y otro de 20.000 toneladas a Vietnam.

“Las operaciones detalladas reflejan la capacidad de competir que el trigo argentino muestra en estos días”, señaló la entidad.

Según datos oficiales actualizados hasta octubre, Argentina no exportaba trigo a Vietnam desde 2008, mientras que el último envío a Egipto fue en 2013. De acuerdo a la información disponible, que abarca solo la última década, sería la primera vez que se envía trigo a Corea del Sur.

Otro buque

La Nueva. pudo saber que el fin de semana tomará amarras en el muelle de Terminal Bahía Blanca el buque “Miyama”, con bandera de las Islas Marshall. La nave luego partirá rumbo al océano Pafícico.

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca afirmó que esos negocios son consecuencia directa de los cambios en las políticas oficiales.

“Sin estos cambios sería complejo el ingreso en los citados destinos, considerando costos de fletes marítimos en torno a los 20 dólares por tonelada para llegar al norte de África y de más de 30 dólares por tonelada para arribar a Asia”, explicó la entidad a la agencia Reuters.

La reforma de las políticas intervencionistas del gobierno anterior relanzó al trigo argentino a los mercados internacionales, incluidos destinos excepcionales como Estados Unidos. Por ejemplo, la ciudad de Wilmington, en Carolina del Norte, adquirió 13.000 toneladas de trigo argentino, dado que es más barato que el norteamericano.

Fuente: Adrian Luciani para LNP.

Post Previo

Conflicto en puerta: Petroleras podrian suspender a 10 mil trabajadores en Neuquén

Próximo Post

Mar del Plata: gremios piden que se intime a empresarios a sacar los barcos a pescar

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Quedó inaugurada la nueva Unidad Sanitaria del barrio Saladero
Destacados

Quedó inaugurada la nueva Unidad Sanitaria del barrio Saladero

de Redactor Prensa
25/09/2023
Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras
Destacados

Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras

de Redactor Prensa
21/09/2023
El Puerto sigue avanzando en la gestión sustentable
Destacados

El Puerto sigue avanzando en la gestión sustentable

de Redactor Prensa
19/09/2023
Cartelera de espectáculos en la Biblioteca Rivadavia
Cultura

Puerto Cultural: se realizará una segunda edición de “Esas pequeñas cosas”

de Redactor Prensa
18/09/2023
Se descargaron más de un millón de toneladas de granos en agosto en terminales bahienses
Destacados

Se descargaron más de un millón de toneladas de granos en agosto en terminales bahienses

de Redactor Prensa
13/09/2023
Próximo Post
Reembolsos en puertos patagónicos: buques poteros, se irían de Mar del Plata

Mar del Plata: gremios piden que se intime a empresarios a sacar los barcos a pescar

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.