viernes 7 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El SOMU pide una mesa de consenso con los empresarios portuarios

La nueva asunción constituye un acto cívico, debemos tomarlo como es, una fiesta para todos los argentinos.

Ingeniero White de Ingeniero White
18/12/2015
en Puerto
A A

Esperamos lo mejor para todos, respetar lo bueno que se ha hecho y corregir lo necesario para poder ser el país que todos nos merecemo» aseguró Omar Suárez, secretario general del Sindicato Obreros Marítimos Unidos, sobre esta nueva etapa institucional.

A juicio de Suárez, «estamos un en país en plena evolución y desarrollo. Debemos apoyar todas las medidas mostrando la responsabilidad que tenemos como actores sociales, para lograr el bienestar de todo el pueblo argentino.

En el inmediato plazo, el titular del SOMU propuso «formar una mesa de diálogo con todos y cada uno de los sectores involucrados. Dotar a la misma de la ejecutividad necesaria y pensar de una vez por todas en una Argentina a 25 años, no como se ha hecho con medidas cortoplacistas que lo único que generan es resquemor y falta de credibilidad»

El consenso y el dialogo para el SOMU deben transformarse en «la única forma de crecer, para los empresarios, sindicatos y gobierno nacional, Debe ser la fórmula ideal para poder plantear la problemática y buscar las soluciones en forma tripartita».

A la hora de sugerir medidas tendientes a mejorar la competitividad, Omar Suárez ratificó la importancia de contar con una mesa de diálogo «que analice y ponga especial énfasis en los temas que nos pegan de lleno a los gremios y empresarios fluviales y marítimos. Fomentar el transporte por agua, dictar una ley de reserva de carga, una ley de marina mercante, facilitar la nacionalización de buques, los costos de combustible y otros, son los pilares fundamentales con los cuales se dotaría a los armadores para que se comience una nueva historia en nuestro sector. Que no se me interprete mal, la industria naval también debe ser considerada, en la medida que responda a las necesidades que tenemos. El transporte por agua es lejos el más económico, no en detrimento del tren o camión, por el contrario complementados en la cadena de logística. Esto es lo más aconsejable y lo que corresponde».

Grandes desafíos

El secretario general del SOMU anticipó que «nos esperan grandes desafíos, debemos saber que tenemos que ser funcionales y dejar de lado los egoísmos para poder desarrollar un proyecto integral de logística, tanto en el marco nacional, internacional y provincial. Las economías regionales son fundamentales para el crecimiento de la Argentina y debemos acompañar, pero sin perder de vista que el capital humano es el más importante dentro de cualquier estructura empresarial, y debe convivir y desarrollarse en forma mancomunada con el capital, porque sin el capital no hay empresas y sin empresas no hay trabajadores».

Para Roberto Coria, secretario general del Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles, es un gran avance la creación de un ministerio de Transportes.

«Desde hace tiempo veníamos insistiendo con esta propuesta. Por su importancia en la economía, el transporte debía ser jerarquizado con nivel ministerial. No pasará desapercibida un área del gobierno en la que confluyen los modos marítimo, aéreo, carretero y ferroviario. Asimismo, y por la extensión del territorio argentino, el área de puertos necesita una precisa especialización dentro del ministerio», señaló el gremialista.

Coria también destacó la importancia de contar con una sólida cadena logística en la que participen junto a los trabajadores las cámaras que representan a los distintos rubros de la actividad portuaria.

«Con el esfuerzo de todos los sectores comprometidos, se podrá bajar el costo logístico y destrabar las regulaciones de todo tipo, sobre todo aduaneras, que hoy encarecen la cadena logística. Como guincheros, estamos al pie del muelle y somos observadores y testigos directos de esta serie de condicionantes para el comercio exterior, que en definitiva nos hacen perder mercado. Y esta palabra, que pareciera tan liberal, es la que determina la existencia de nuestras fuentes de trabajo».

Fuente: Comercio Marítimo.

Post Previo

La Cámara de Puertos Privados Comerciales eligió sus nuevas autoridades

Próximo Post

El secretario de infraestructura se reunió con representantes de EDES

RelatedPosts

Destacados

Mercado, Espacio Cultural y Galván Navega, las propuestas para este finde en el Puerto

de Redactor Prensa
07/11/2025
Locales

Campaña de donación de sangre en el Puerto

de Redactor Prensa
06/11/2025
Puerto

Jornadas por el Día del Cambio Climático en el Puerto

de Redactor Prensa
05/11/2025
Puerto

Inauguración del Proyecto de Derivación de UAM Trafigura

de Redactor Prensa
04/11/2025
Destacados

Los detalles sobre la obra de Bacheo y Reconstrucción de las losas de hormigón de RN 252 y 3 a cargo del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
04/11/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.