lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El satélite argentino de telecomunicaciones alcanzó con éxito la órbita definitiva

Ingeniero White de Ingeniero White
11/10/2015
en Nacionales
0
Asignarán a Arsat bandas de 3G y 4G para móviles
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

“Hoy la Estación Terrena Benavídez de Arsat dirigió de forma exitosa la última de las cinco maniobras de apogeo”, lo que permitió que el segundo satélite de telecomunicaciones argentino llegara a órbita geoestacionaria, informó la empresa que lidera Matías Bianchi.

La órbita es casi circular y está ubicada en el plano ecuatorial, a unos 36 mil kilómetros de distancia de la Tierra, quedando el aparato en control desde la Estación Terrena Benavídez.

En detalle, el proceso consistió en que el Arsat 2 se desplazara en primer momento en una órbita de 250 kilómetros de perigeo -el punto más bajo-, hasta llegar a casi 36.000 de apogeo -el punto más alto-, cerca de donde se sitúa actualmente.

Así, el aparato se ubica como un transmisor en la punta de una elevadísima torre virtual, para irrigar su señal a un extenso territorio panamericano desde un punto fijo sobre la Tierra, geoestacionario, al girar en un período de 24 horas igual al del Planeta.

En total, la Estación Terrena Benavídez realizó cinco maniobras de apogeo los días 2, 4, 7, 8 y 10 de octubre; todas fueron precedidas por procedimientos de preparación, incluido el posicionamiento del satélite -que regularmente se encuentra orientado al Sol- en la dirección en que debe acelerado.

Las maniobras se realizan con la activación del motor principal del satélite en momentos de hallarse en el punto más alto de una órbita, lo que le permite adquirir órbitas más altas y más circulares.

“Durante las cinco maniobras todos los subsistemas de propulsión y autocontrol del satélite funcionaron correctamente”, celebró la veintena de técnicos e ingenieros que vivieron pendientes del aparato desde su lanzamiento el 30 de setiembre, de la base Kourou, en Guayana francesa, al igual que hicieron con el Arsat 1.

Fuente: Télam.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La bici inteligente es Argentina

Próximo Post

YPF va en busca de un nuevo superpozo en Vaca Muerta tras consolidar Loma Campana 992 que produce 1.630 barriles de crudo diarios

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Un nuevo protocolo de seguridad para los que viajen a los Estados Unidos
Destacados

Semana Santa: sindicatos amenazan con un paro en todos los aeropuertos del país el 5 de abril próximo

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados
Destacados

Descarriló el tren a Bahía Blanca a la altura de Olavarría y 247 pasajeros quedaron varados

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
YPF y Petronas acuerdan inversión para el desarrollo de Vaca Muerta

YPF va en busca de un nuevo superpozo en Vaca Muerta tras consolidar Loma Campana 992 que produce 1.630 barriles de crudo diarios

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: