viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
26°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

El río Paraná cambiará sus características por varios años

Redactor Prensa de Redactor Prensa
06/01/2022
en Medio Ambiente
0
Nuevamente preocupa la bajante del río Paraná
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las aguas del río Paraná se acostumbraron en los últimos años a oscilar su altura pero en 2021 bajaron a niveles históricos y eso generó preocupación e inconvenientes, afectando considerablemente la vida ambiental, económica, productiva y social de ciudades a la vera del agua en Entre Ríos, así como el futuro de su flora y fauna hasta al menos 2025.

A mediados de febrero, el río se mantenía con una altura superior a los 3 metros en Paraná, capital entrerriana, recuperándose de una caída significativa durante el 2020 pero comenzó una nueva bajante que marcó su historia y su vida.

Para marzo, las aguas ya tenían menos de 3 metros; cayeron a poco menos de 2 metros en abril; a menos de un metro de altura para mayo y se mantuvieron en un franco descenso, hasta superar las bajantes históricas de de 1971 (0,50 metros), de 2020 y 1970 (0 metros).

El 18 de agosto pasado, el río Paraná marcó una altura de -0,46 metros (por debajo del nivel del mar) en la capital de Entre Ríos, lejos de su nivel de aguas bajas (2,30 metros) y con más de 3 metros menos que su altura promedio histórica de ese mes (2,76 metros).

Hay que remontarse a 1944 para registrar una situación peor que la actual, cuando el río marcó -1,40 metros frente a Paraná, -1,38 en Diamante, -0,41 en Victoria y -1,11 en La Paz, muy por debajo de (-1,11).

Lo que parece sólo números, impactó fuertemente en la vida de las personas, con ciudades donde se registraron viviendas y calles costeras con grietas y quiebres en el suelo; y municipios que debieron trabajar en inconvenientes, realizando cortes programados y mejorando el suministro de agua potable.

El escaso nivel del río “sorprendió y llenó de tristeza a todos” alertó el historiador, poeta y cantautor Roberto Romani, quien explicó a Télam que hubo otros períodos de bajante pero “hoy somos conscientes de que, junto con la falta de lluvia, también es responsabilidad del ser humano”.

“Por ignorancia y desidia ensuciamos nuestro rio, contaminamos sus aguas, desmontamos irresponsablemente y envenenamos su cauce”, agregó el asesor cultural del Gobierno.

Si bien tuvo un repunte entre septiembre y noviembre, llegando a 1,51 metros de altura, el río actualmente volvió a caer su altura por debajo del metro.

El Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que la perspectiva hasta el 28 de febrero del 2022 “no permite esperar un rápido retorno a la normalidad”, con probabilidad de extenderse la bajante por el resto de ese verano.

Además, el caudal entrante al delta del Paraná registró un gradual descenso a medida que fue avanzando el mes de diciembre, y prevalecerá con niveles “extremadamente bajos” hasta al menos el 31 de enero próximo.

“La mayor preocupación es que nos falte el agua potable, eso no ocurrió y estamos atentos a tener continuidad en el suministro”, aseguró días atrás el gobernador, Gustavo Bordet.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Pilling suspendió su campamento de verano debido a la suba de casos en el país y la ciudad

Próximo Post

Colectivo Salud en Movimiento: el Municipio anunció la habilitación de un circuito itinerante para testeos de Covid19

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto
Medio Ambiente

Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto

de Redactor Prensa
04/03/2023
Hasta el lunes habrá una batea para descartar residuos voluminosos y restos de poda en el Bule
Medio Ambiente

Recolección de pequeñas podas y restos de albañilería

de Redactor Prensa
01/03/2023
Próximo Post
El colectivo Salud en Movimiento llegará a Villa Rosas, y luego, será el turno de Ingeniero White

Colectivo Salud en Movimiento: el Municipio anunció la habilitación de un circuito itinerante para testeos de Covid19

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: