sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

El Puerto organizó las jornadas para buscar alternativas a la emisión de carbono

El Puerto de Bahía Blanca ofició de anfitrión de la Jornada: Alternativas de producción y comercialización de H2, reducción de emisiones gaseosas y valorización de CO2, junto a 20 empresas asociadas al Consorcio H2ar, autoridades nacionales e institutos de investigación locales.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
27/04/2023
en Destacados, Puerto
0
0
COMPARTIDAS
13
VISTAS

Dado el impacto económico de la transición energética no solo en nuestro puerto, sino en la ciudad y la región, es que se convocó a la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) para trabajar en conjunto y elaborar el diagnóstico.

La jornada fue inaugurada por el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, quien celebró el espacio de diálogo y disertación: “Estamos muy contentos de poder desarrollar estas jornadas que reúne al sector científico y energético de Bahía y la región. El crecimiento en volumen de carga que tenemos en el Puerto tiene que ser acompañado por un proceso de descarbonización de la operatoria portuaria y del sector industrial”. Estuvo acompañado por el equipo de trabajo del Puerto y el coordinador de SmartPort Lab, Martín Virdis.

La presentación del informe estuvo a cargo de Dr Daniel Borio de PLAPIQUI, UNS-CONICET. Mientras que, Claudio Lexow del Departamento de Geología de la Universidad Nacional del Sur, disertó sobre la factibilidad de almacenamiento geológico de CO2 en la región. Además, estuvo presente Gonzalo Montiel, Director Nacional de Vectores Productivos Estratégicos y Paula Prados, Directora de estudios para la planificación estratégica, de la Secretaria de Asuntos estratégicos.

Este informe nos brinda información muy valiosa para que desde el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca podamos acompañar a los proyectos relacionados y brindar todas las condiciones para su radicación e implementación.

Por último, presentaron el proyecto de amoníaco verde de Profertil/YPF Sergio Nabaes, gerente de estrategia y desarrollo sustentable de Profertil, Y Santiago Sacerdote, gerente ejecutivo de negocios de nuevas energías de YPF.

Post Previo

Síndrome de las piernas inquietas: ¿qué es y cuáles son los síntomas

Próximo Post

Propuesta Educativa Ambiental 2023

Relacionado Posts

Destacados

Corte en Cabral por obras cloacales y cambio de recorrido de la 500

de Redactor Prensa
11/07/2025
Destacados

Un fin de semana cargado de actividades en el Paseo Portuario

de Redactor Prensa
11/07/2025
Destacados

La Mastur: una noche cargada de energía y emoción

de Redactor Prensa
11/07/2025
Destacados

El archivo de FerroWhite funciona de lunes a viernes, de 8 a 13 horas

de Redactor Prensa
11/07/2025
Destacados

Red de Impulso: una feria para disfrutar, aprender y apoyar lo local

de Redactor Prensa
11/07/2025
Próximo Post

Propuesta Educativa Ambiental 2023

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.