miƩrcoles 15 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 25°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El puerto de Mar del Plata vuelve a la inactividad por falta de calado

MSC canceló la escala de un portacontenedor por falta de calado; el servicio se había reestablecido en febrero, tras 33 meses de cierre de la terminal.

Ingeniero White de Ingeniero White
13/05/2015
en Puerto
A A

La imagen resume la impotencia que sienten los mÔs de 200 estibadores que miran con preocupación su futuro laboral. Un camión carga un contenedor vació para llevar a una planta frigorífica, cargarlo con pescado y transportarlo 400 kilómetros por la Autovía 2 hacia Buenos Aires.

El puerto de Mar del Plata estuvo 33 meses con el servicio de buques portacontendores interrumpido por la falta de profundidad en sus canales de acceso. La Nación y la provincia invirtieron mÔs de 100 millones de pesos en recuperar un calado de 11,60 metros, pero no contemplaron dragar al pie de muelle.

A fines de febrero pasado, luego de prolongadas negociaciones, MSC incluyó a Mar del Plata en la hoja de ruta que unía al puerto de Navegantes con los de Rosario y ZÔrate, con una frecuencia de 10 días. El Henriette Schulte, de 180 metros, comenzó a levantar carga refrigerada de la industria pesquera, pero también seca, como miel y harina de pescado.

Pero fue un espejismo. Tras el último viaje, el capitÔn del barco protestó ante el Consorcio Portuario. «El puerto es inseguro para el atraque del buque por falta de profundidad», dijo Oleg Savvov.

De manera rudimentaria, el oficial midió el calado donde había amarrado su barco. El relevamiento arrojó una profundidad de 7,10 (hace dos meses había 7,90). «Con el actual calado es imposible mantener la escala, ni siquiera como primer puerto», le avisaron al Consorcio desde MSC. «Vamos a cancelar la escala; cuando draguen, volvemos», sentenciaron.

La decisión no sólo afecta a los estibadores sino a mÔs de 500 trabajadores que aumentaron la carga horaria a partir de la decisión de muchos armadores poteros de comenzar a descargar calamar en Mar del Plata por la presencia del portacontenedor.

En el Consorcio aducen que en realidad el buque amarró 10 metros hacia la Sección VIII del muelle de ultramar. Un Ôrea donde no llegó a trabajar la Mendoza. Otras fuentes reconocen que si bien el día de la última entrada había una bajante pronunciada, el barco nunca tocó el fondo.

Los canales de acceso al puerto fueron dragados por los equipos chinos asociados al Grupo RomƔn. En noviembre se fueron del puerto dejando la obra inconclusa, aunque renunciaron a cobrarla en su totalidad. La provincia todavƭa le adeuda parte del trabajo.

Las tareas de profundización del muelle de amarre y la zona de radio de giro del Henriette Schulte corrieron por cuenta de la draga Mendoza. O lo que queda de ella. Apenas funcionó con la mitad de una de las dos bombas de succión. Hoy ya no estÔ para reeditar el milagro y por estas horas todo es desesperación entre los operadores portuarios.

Las autoridades bonaerenses deberían mostrar mejores reflejos para correr del papelón al puerto marplatense, otra vez en el centro de la escena, reeditando su postal de inactividad como en los últimos años. Al cierre de esta edición nadie en La Plata siquiera había mostrado interés en conocer la situación. El gobernador quiere desarrollar todos los puertos como política presidencial. Todavía tiene deudas pendientes con los bonaerenses.

La industria pesquera era la gran beneficiaria del restablecimiento del servicio, con un flete apenas mƔs barato que saliendo por Buenos Aires, pero sin los costos extras de los servicios de logƭstica y con mayor seguridad en el trƔnsito de la carga.

La posible solución no estÔ lejos: en Puerto Quequén estÔ amarrada la «Amerigo Vespuci», una draga de succión de Jan De Nul. Los belgas ganaron una licitación por US$ 24 millones para llevar los canales a 45 pies de profundidad. En Mar del Plata, «perla industrial del atlÔntico», la falacia que cada tanto repite el Intendente Gustavo Pulti, no se pueden superar los 30.

Todavía resuenan las palabras de Horacio Tettamanti, subsecretario de Puertos y Vías Navegables, al recibir el portacontenedor: «Con este buque se evidencia que el puerto estÔ expedito para que puedan ingresar este tipo de barcos», dijo a pie de muelle.

Otra muestra que la realidad y el relato caminan por calles paralelas.

Fuente: La Nación

Post Previo

La CompaƱƭa de teatro de Ingeniero White arranca con todo el 2015

Próximo Post

Convenio entre el municipio y la Universidad Nacional del Sur

RelatedPosts

Destacados

Obras de acceso, la llegada de San Silverio y la actualidad del Puerto, en la voz de Santiago Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
15/10/2025
Destacados

Una visita de lujo en el Puerto, con la llegada del National Geographic Endurance

de Redactor Prensa
11/10/2025
Destacados

El embajador de la India visitó el Puerto y se reunió con Mandolesi Burgos

de Redactor Prensa
08/10/2025
Destacados

Finalizó una nueva edición del Campus Portuario

de Redactor Prensa
06/10/2025
Destacados

Octubre Rosa en el Puerto

de Redactor Prensa
02/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados Ā© 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.