viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El precio en góndola puede superar 49 veces al del productor

Ingeniero White de Ingeniero White
20/08/2015
en Economía
0
Cinco trucos de los supermercados para que compres más
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Se desprende del índice IPOD que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa que, en algunos casos, como la uva, la diferencia entre lo que recibe uno y lo que paga finalmente el consumidor llega a ser 49 veces superior.

Para la entidad, el productor agropecuario y el consumidor minorista son los dos eslabones perjudicados por el formato de la cadena comercial, y un reflejo de ese perjuicio, es la crisis profunda que atraviesan muchas economías regionales donde los productos analizados son un componente fundamental.

CAME, que hoy lleva adelante un plenario nacional con la presencia de más de 200 entidades agropecuarias para analizar la situación de las economías regionales, dijo que “mientras los precios que paga el consumidor por las frutas y verduras suben, los que recibe el productor por esos productos se mantiene estable o cae”.

Según el Indice que elabora el Departamento de Economías Regionales de CAME para una canasta de 20 alimentos agropecuarios, en agosto la diferencia entre el precio que pagó el consumidor en góndola superó en 8,01 veces a lo que recibió el productor en el campo.

Pero también cita “algunas situaciones casi inexplicables como el que registra la uva de mesa por la cual, aunque es la época de menor consumo del año, el consumidor pagó en agosto 48,9 veces más de lo que recibió el productor”.

“La amplia brecha entre el precio de origen y el precio de destino es un reflejo de las distorsiones en los valores de los productos que se producen hacia el interior de la cadena alimentaria, donde el productor es el principal perjudicado”, enfatizó la entidad al aseverar que “si bien hay productos que tienen estacionalidades, las diferencias llegan a ser injustificables”.

En agosto, por ejemplo, el segundo producto más afectado por las distorsiones en el precio fue la naranja, con una brecha de 14,7 veces, seguido por la manzana roja (13,4 veces), pera (12,9 veces), arroz (11,64 veces) y limón (9,8 veces).

Así, “la brecha entre lo que paga el consumidor y lo que cobra el productor es amplia en la mayoría de los productos agropecuarios, mostrando claramente cómo los productores solo reciben una ínfima parte del precio final al cual se venden los productos que elaboran”, planteó la CAME.

La entidad convocó para hoy a las 14 a un Plenario Nacional en el que analizará la “Emergencia de las Economías Regionales”, tras lo cual los dirigentes ofrecen una conferencia de prensa en la sede de la calle 25 de Mayo 457, de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Analizan el Sistema Federal de Manejo del Fuego

Próximo Post

Capacitación a integrantes de la Policía Local

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos
Economía

Devaluación: qué pasará con el dólar tras las subas de inflación y tasas de interés

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
Capacitación a integrantes de la Policía Local

Capacitación a integrantes de la Policía Local

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: