miércoles 4 de octubre de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El plazo fijo recupera su atractivo: con tasas rentables, creció 23% en dos meses

Ingeniero White de Ingeniero White
26/10/2018
en Economía
0
Quienes ganen más de $30 mil no cobrarán Asignaciones Familiares
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las altas tasas de interés que el Banco Central paga a los bancos se derramaron sobre el tradicional plazo fijo, que luego de mucho tiempo con rentabilidad por debajo de la inflación recuperó el atractivo para miles de ahorristas: desde comienzos de septiembre, el total de pesos colocados en este instrumento se incrementó un 23% en términos nominales y se encuentra en su mayor nivel del año: $1,36 billones.

Con tasas de interés por debajo de la inflación durante años, el plazo fijo fue una mala inversión ante los ojos de los analistas, que recomendaban otras alternativas como el dólar, las Lebac o las Letes. Sin embargo, el escenario cambió con el nuevo plan del BCRA y su plan de limitar el crecimiento de la base monetaria.

“Lo que pasó en ultimo tiempo es que efectivamente los bancos trasladaron a los plazos fijos la mayor rentabilidad que tienen con las Leliq-Letras de liquidez- y se volvieron más atractivos”, dice el economista Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T, en referencia al “mecanismo de transmisión” que conecta al BCRA con el inversor minorista.

Para retirar pesos de circulación y cumplir con el objetivo de un crecimiento nulo de la base monetaria hasta junio de 2019, el Banco Central retira pesos con Leliq, que pueden ser adquiridas únicamente por los bancos y ofrecen una tasa de interés superior al 71%.

Con ese retorno atractivo, los bancos salen a buscar más pesos al mercado y, para atraer a sus clientes, suben también la remuneración de sus plazos fijos en pesos.

Ese es el factor que explica que el retorno de los plazos fijos a 30 días en promedio, según el registro diario que elabora el BCRA, pasó de 35,4% a principios de septiembre al 48,48% actual -hay entidades que ofrecen más del 55%-, con una inflación proyectada para los próximos 12 meses en el 32,9%, según el último Reporte de Expectativas del Mercado del BCRA.

Con esa mejora en la tasa -13 puntos porcentuales- más alta que la vigente a principios de septiembre, cuando los plazos fijos pagaban un 35,41% en promedio- y el retroceso del dólar -llegó a $41,89 a fines de septiembre y hoy cotiza por debajo de $38- incentivaron el crecimiento del plazo fijo: los depósitos en esta modalidad superan los $1,3 billones.

“Hay una aceleración, sobre todo a partir de los últimos 40 a 60 días. La estabilidad del tipo de cambio hizo que se redujera sensiblemente la demanda de dólares, y al reducirse la incertidumbre, hay más interés por inversiones y depósitos en pesos”, afirman en el banco Santander Río.

Además del plazo fijo tradicional, una modalidad que parte de montos menores y crece aún más velozmente el de los plazos fijos en modalidad UVA, que se indexan por CER s un interés y permiten al cliente cubrirse de la inflación. Según los datos del BCRA, el monto depositado en este instrumento se incrementó un 136% desde inicios de septiembre: pasaron de $13.785 millones a $32.622 millones.

Con la recuperación de las tasas de los plazos fijos, desde la mirada de un ahorrista individual, se abren oportunidades de inversión para obtener una rentabilidad o al menos no perder contra la inflación, aun a riesgo de exponerse a un salto del tipo de cambio que pulverice ese capital.

Si bien este instrumento, el más sencillo para muchos usuarios bancarios, exige dejar los fondos inmovilizados -las Lebac, en cambio, podían venderse antes de su vencimiento-
también crece el interés por los fondos comunes de inversión en pesos, que concentran inversiones en plazos fijos u otras herramientas y permiten al usuario recuperar su dinero en 24 a 48 horas.

La contracara de esta suba de tasas, sin embargo, es el encarecimiento del crédito al
consumo y la inversión, que impacta negativamente en la actividad económica. “Así como los bancos están dispuestos a pagarles más al depositante, les van a cobrar más a los que pidan prestado y eso es un problema. Si las Leliq es una inversión de corto plazo y segura, no le van a prestar barato a un individuo riesgoso y a dos años”, concluye Tiscornia.

Fuente: La Nación

Post Previo

A un año del inicio del último viaje, el jefe de la Armada visitó a los familiares

Próximo Post

Concurso de fotografía “90 Aniversario del Club Náutico Bahía Blanca”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Economía

La actividad en Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord productivo

de Redactor Prensa
03/10/2023
Quienes ganen más de $30 mil no cobrarán Asignaciones Familiares
Economía

Murió el plazo fijo: Mercado Pago ofrece la inversión que más crece y es muy fácil de activar

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
El índice de pobreza fue del 40,1% al cierre del primer semestre de 2023
Economía

El índice de pobreza fue del 40,1% al cierre del primer semestre de 2023

de Redactor Prensa
28/09/2023
Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta
Economía

Massa lanzó el “dólar Vaca Muerta” y espera una liquidación de US$1.200 millones

de Redactor Prensa
27/09/2023
El Gobierno aumentó 35% el monto de la Tarjeta Alimentar: cómo se aplicará
Economía

La devolución del IVA marcó un “récord” durante el fin de semana

de Redactor Prensa
26/09/2023
Próximo Post
Regata Nocturna Club Náutico Bahía Blanca

Concurso de fotografía “90 Aniversario del Club Náutico Bahía Blanca”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.