miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El Museo del Puerto y la importancia de saber conectarse y «re-visitar» los espacios que nos rodean

Ingeniero White de Ingeniero White
19/10/2020
en Cultura, Educación, Locales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Con la participación de la Coordinadora del Área Educativa del Museo del Puerto Julieta Rausch, la 973º emisión de IngenieroWhite.Com, en La Brújula 24, contó con una serie de aspectos relacionados a los vínculos que la entidad local mantiene con las escuelas y distintos puntos de la región.

«Al sur de Ing. White, en la misma provincia, se encuentran las localidades de Teniente Origone y Mayor Buratovich. Hacia allá viajamos desde el museo para encontrarnos con chicos y chicas de la Escuela Secundaria N° 2 y re-visitar esos pueblos, en el marco de las Jornadas de Arte CODA (virtuales, este año). Llevamos prácticas cotidianas del museo, métodos de trabajo e indagación del mundo. Preguntamos: ¿Puede haber otro modo de conocer el mundo que no sea caminando sobre él, pateándolo?», fue la introducción presentada por el Museo sobre esta experiencia.

«Son prácticas que hacemos todos los años con distintos grupos y que en esta oportunidad, por el contexto de la pandemia, tuvimos que llevarlas al trabajo virtual. Así como cuando ellos nos visitan y recorren nuestra tierra, la idea es que puedan registrar ellos mismos los espacios propios y cómo han cambiado con la pandemia», apuntó Julieta Rausch, quien encabeza el Área Educativa del Museo del Puerto.

«Hablamos de desnaturalizar lo cotidiano, indagar desde otro lugar, con nuevas preguntas y dándole otro sentido. Por eso es como volver a re-visitar los espacios», agregó.

«En mi caso llevo 8 años en el museo y el trabajo que hacemos es transversal entre todas las áreas: archivos, colecciones, entrevistas orales, la parte educativa y hasta el espacio de la cocina. Y particularmente con las escuelas generamos vínculos permanentes, como el denominado Poner la oreja y, puntualmente, un trabajo que estamos haciendo con la Escuela 58», resumió en el cierre Rausch.

Post Previo

Ginés González García: «En marzo podremos tener en forma masiva la vacuna»

Próximo Post

Esther Beatriz Serruya, o simplemente Helen, fue la protagonista destacada del ciclo «Amarrado al Recuerdo»

Relacionado Posts

Destacados

Unipar lanza su Campaña de Donación 2025 en Ingeniero White

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

El Punto SUBE sigue funcionando en la Delegación Municipal

de Redactor Prensa
01/07/2025
Locales

Eximición de impuesto automotor y patentes de motos

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Tras perderlo todo la Orquesta Escuela vuelve a los escenarios

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

El Teatro Comunitario cobra vida todos los jueves en la biblioteca

de Redactor Prensa
01/07/2025
Próximo Post

Esther Beatriz Serruya, o simplemente Helen, fue la protagonista destacada del ciclo "Amarrado al Recuerdo"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.