viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El gremio de los aceiteros busca negociar paritarias en torno al 40%

Ingeniero White de Ingeniero White
12/02/2016
en Agro
0
Para destrabar el paro de los aceiteros, el Gobierno Nacional propone que las empresas repartan sus ganancias
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Es que -en función de los antecedentes inmediatos- cabe recordar que el año pasado el Sindicato de Aceiteros realizó un histórico paro que duró 25 días consecutivos y ahora existe el temor latente que en 2016 se repita una medida de similares características.

Daniel Yofra, titular del Sindicato de Aceiteros, adelantó que “nos estamos preparando para ese momento analizando con los compañeros qué medidas vamos a tomar en caso de no llegar a un acuerdo”.

“A nosotros el número de inflación interanual nos da 40% y bajo ningún punto de vista nos podemos bajar de esta cifra”, advirtió Yofra. “De todas maneras, los aumentos pasan por lo que se necesita un trabajador para vivir dignamente”, aclaró.

Entonces, según sus cálculos, ¿cuánto necesita un trabajador para vivir dignamente?. “No tenemos un número exacto, pero creemos que un salario mínimo, vital y móvil hoy debería estar cerca de los 20 mil pesos”, respondió el sindicalista.

Actualmente en el sector aceitero el sueldo promedio se encuentra en torno a los $ 16.000 (sin contar premios); mientras que un salario básico de un peón recién ingresado se ubica en $ 14.300; al tiempo que las categorías superiores reciben unos $ 18.000.

En este contexto, el próximo 6 de marzo en Rosario se realizará un Plenario Nacional de Delgados de la Federación de Trabajadores del Complejo Oleaginoso (F.T.C.I.O.D) en donde se definirá el porcentaje de aumento que reclamarán a los empresarios.

Por de pronto, al parecer, la postura previa de las empresas del sector sería llegar a un acuerdo salarial en línea con la inflación que prevé el Gobierno nacional para este año (que se encuentra entre un 20% y un 25%).

“Obviamente no vamos a estar de acuerdo con este planteo y las bases no lo van a permitir: el Gobierno proyecta una inflación a futuro y nosotros vamos a reclamar por el sueldo que se viene perdiendo todos los meses”, adelantó Yofra.

“Nuestro sector es uno de los más beneficiados por las medidas que tomó el Gobierno y le fue muy bien en los últimos 12 años desde la devaluación del 2001; no pueden argumentar que no están en condiciones de pagar buenos salarios”, agregó.

Para tener una referencia, el año pasado los sindicalistas empezaron reclamando un aumento del 48%; luego bajaron sus pretensiones al 42%; para después aceptar un 36% (que el kirchnerismo no homologó) y finalmente cerrar en un 27,8% más adicionales.

En este sentido, quizás los sindicalistas se vieron presionados por la opinión pública dado que el paro de 25 días se empezaba a sentir no solo en la cadena de pagos del sector, sino también en los supermercados que limitaron las ventas de aceites.

Fuente: lapoliticaonline.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Aumentan las jubilaciones y las asignaciones desde marzo

Próximo Post

Control de vectores en escuelas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol

de Redactor Prensa
30/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial
Agro

Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial

de Redactor Prensa
06/03/2023
Próximo Post
Control de vectores en escuelas

Control de vectores en escuelas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: