martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno realizará una compra millonaria de aviones de combate antes del 10 de diciembre

Ingeniero White de Ingeniero White
11/11/2015
en Nacionales
0
El Gobierno realizará una compra millonaria de aviones de combate antes del 10 de diciembre
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cristina Kirchner ingresó este martes en el último mes de su mandato como Presidente de la Nación. El reciente nombramiento de auditores de La Cámpora y la prórroga de las sesiones ordinarias del Congreso demuestran que la Jefa de Estado continuará tomando decisiones hasta el último día de su gestión.

Uno de esos actos de gobierno que el Ejecutivo quiere cerrar antes del desembarco del próximo Presidente es la compra de aviones de combate para renovar la flota de la Fuerza Aérea Argentina. Según supo Infobae, una delegación de la empresa estatal Israel Aerospace Industries (IAI) llegó al país en los últimos días para definir los detalles de los contratos.

La decisión política ya está tomada: la Argentina avanzará con la adquisición de 14 aviones supersónicos Kfir C-10 Block 60 para cubrir el hueco que dejó la jubilación de los Mirage III, que el 3 de septiembre de este año dejaron de estar operativos.

Tiempo atrás, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró que la compra de los Kfir se pensó como una transición para cubrir el bache (o stop-gap) que se produjo en la fuerza. El objetivo primario era reemplazar los Mirage por 24 cazas de combate Saab Gripen, similares a los que adquirió el año pasado Brasil. Sin embargo, estas máquinas recién podrían estar listas a mediados no del próximo gobierno, sino del siguiente.

Si bien todavía falta revisar la letra chica del acuerdo, el costo total sería de 360 millones de dólares. Una vez firmado el contrato, el primer avión llegaría al país en 20 meses. Lo llamativo del caso es que el gasto deberá ser afrontado por el próximo Presidente de la Nación sin haber sido consultado sobre la operación.
El entendimiento con la IAI que se firmaría en las próximas horas incluiría un compromiso de la compañía israelí para comercializar 30 jets entrenadores PAMPA III, desarrollado en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA).
El 11 de septiembre, Cristina Kirchner había aumentado el presupuesto del área para avanzar con la incorporación de “aeronaves supersónicas”. Estos fondos se suman a los que figuraban en la Ley de Presupuesto Nacional de 2014 para el mismo fin y no fueron ejecutados.
“Cachorro de León”
El kfir (en hebreo: cachorro de león) C-10 Block 60 es un avión de combate multipropósito supersónico. Su diseño está basado en la estructura del avión de combate IAI Nesher, el cual es a su vez desarrollo del Dassault Mirage 5, gracias a la labor de espionaje industrial realizada por el Mossad.
El logro del Mossad fue la obtención de los planos originales del cazabombardero de fabricación francesa Mirage 5, tras el embargo del gobierno del General Charles de Gaulle de exportar el Mirage 5J, que había comprado Israel. El Kfir, sin embargo, no fue una simple copia, sino que el proyecto conllevó un desarrollo y unas mejoras sobre el Mirage original. Entre ellas se destacan la novedosa aviónica de fabricación israelí y la propulsión por una versión del motor General Electric J79 en lugar del motor SNECMA Atar 09C del Mirage.
La versión del Kfir C-10 es un nuevo rediseño sobre la base del anterior Kfir C-7. La sección delantera del C-10, desde las tomas de aire y la cabina, se ha renovado, ofreciendo mejor visibilidad al piloto, así, presenta forma de cúpula y el parabrisas delantero ya no tiene los dos postes verticales, tiene una sonda de reabastecimiento de combustible en vuelo instalada de fábrica, y un morro alargado, donde se aloja la nueva aviónica de esta versión.
La nueva cabina modernizada con comandos de vuelo HOTAS incluye una mira sobre el panel de control HUD mejorado, dos nuevas pantallas planas multifunción a color de 4,4 pulgadas (127×177 mm), mostrándose la información del nuevo radar en la pantalla izquierda, mientras que la derecha normalmente presenta parámetros de vuelo.
También cuenta con un panel frontal de control y apoyo, para el sistema de información en el casco del piloto. El radar multimodo Elta EL/M-2032, desarrollado a partir del Elta EL/M-2035, aumentó la capacidad para misiones de combate “aire-aire” o misiones de ataque “aire-tierra”, y otorga al nuevo Kfir C-10 la capacidad de utilizar el misil de radar activo RAFAEL Derby, así como las últimas versiones del misil infrarrojos RAFAEL Python.
Estos aviones ya fueron reemplazados por otros más modernos en los Estados Unidos e Israel. Uno de los pocos países que los sigue utilizando es Colombia, cuyas operaciones generaron algunos inconvenientes. A mediados de 2015, luego de constantes incidentes en los vuelos de los aviones Kfir C10 y C12 de la Fuerza Aérea Colombiana, diez pilotos decidieron “colgar los cascos” para reclamar la baja de este tipo de máquinas.
Colombia tenía previsto que su flota de Kfir estuviera operativa hasta 2025. Sin embargo los reiterados problemas detectados y la caída de estos aviones en distintos tipos de accidentes, llevaron a la Fuerza Aérea a iniciar un proceso de evaluación que podría incluir el reemplazo de las máquinas israelíes en los próximos años.
Fuente: Infobae.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cámaras empresarias de Mar del Plata califican como un “acto de discriminación” los reembolsos por puertos patagónicos

Próximo Post

Volvieron los reembolsos y se espera la voz de Bahía Blanca

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Minería: las exportaciones crecieron 7% interanual
Nacionales

Minería: las exportaciones crecieron 7% interanual

de Redactor Prensa
21/03/2023
La bajante del Paraná continuará en los próximos meses pero de forma menos dramática, ¿cómo influye esta variante en el Puerto?
Nacionales

El río Paraná continúa mejorando su nivel en las costas de Corrientes

de Redactor Prensa
21/03/2023
El dólar pierde terreno en el mundo pero en la Argentina sigue en alza y llega a $24 en algunos bancos
Economía

Devaluación: qué pasará con el dólar tras las subas de inflación y tasas de interés

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta
Destacados

Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta

de Redactor Prensa
21/03/2023
El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa “Clubes en Obras”
Nacionales

El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa “Clubes en Obras”

de Redactor Prensa
20/03/2023
Próximo Post
Superaron los 24.143 millones de U$S las divisas ingresadas por la agroexportación en 2014

Volvieron los reembolsos y se espera la voz de Bahía Blanca

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: