miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno oficializó la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Ingeniero White de Ingeniero White
02/08/2019
en Economía
0
El Gobierno oficializó la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno elevó desde hoy el rango de Ministerio a la hasta ayer Secretaría de Agroindustria. Lo hizo a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 532, publicado en el Boletín Oficial, por el que crea el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca que será comandado por Luis Etchevehere.

Así, en la previa a su discurso en la inauguración oficial de la nueva edición de la muestra Ganadera de Palermo, el presidente Mauricio Macri busca reforzar su alianza con el campo, a la vez de darle un fuerte espaldarazo a la tarea de Etchevehere, que había saltado desde Sociedad Rural al entonces Ministerio de Agroindustria en octubre de 2017 y que en septiembre de 2018 fue degradado a secretario de Estado en medio del recorte en cantidad de ministerios, de 22 a 10 en medio del programa de austeridad para bajar el déficit fiscal en el marco del acuerdo stand-by con el FMI .

En los considerados del decreto,se remarcó que la creación del Ministerio número 11 se adopta porque “observando la calidad de la acción estatal, corresponde efectuar un reordenamiento estratégico que permita concretar las metas políticas diagramadas, así como racionalizar y tornar más eficiente la gestión pública”. “La experiencia acumulada demuestra la necesidad de continuar realizando políticas orientadas al desarrollo de áreas estratégicas para el cumplimiento de los objetivos de gobierno y para dar respuesta a las demandas sociales”, arrancan los considerandos del DNU.

Y añaden que dada “la trascendencia que la agricultura, la ganadería y la pesca tienen para el progreso y el desarrollo de la economía nacional y de la población en su conjunto,se hace necesaria la jerarquización de las áreas con competencia en la materia, a fin de fomentar el sector y maximizarla participación de los distintos actores involucrados, con norte en el mayor agregado de valor en el país”.

La transformación en Ministerio de Agricultura permitirá “perfeccionar el uso de los recursos públicos, incrementando la calidad de la acción estatal, además de concretarlas metas políticas diagramadas, y de optimizar la gestión pública orientada hacia el sector”. Como informó este jueves El Cronista, el cambio de denominación de la cartera rural conlleva una delimitación más ajustada de las tareas en las que tendrán injerencia los ahora ministerios de Producción, a cargo de Dante Sica, y de Agricultura, que encabeza Etchevehere.

Ambos funcionarios atravesaron más que una tensión durante los meses que debieron convivir como ministro y secretario. Con su retorno a Ministerio, Agricultura tendrá atribuciones sobre la producción primaria hasta la primera vuelta de transformación. Es decir que su injerencia llegará en el caso de los vinos hasta el embotellado; o en el caso de la fruta o la yerba mate hasta su envasado.

En agricultura intensiva, además de los cultivos tendrá atribuciones hasta la molienda de maíz y trigo, o el crushing de soja y girasol para transformarlos en aceite o harinas. En carnes,sea vacuna, aviar o porcina, llegará hasta los frigoríficos. En tanto, la segunda vuelta de transformación (mayor industrialización, es decir alimentos) quedará del lado de la cartera de Dante Sica.

Según el DNU, la amante cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca tendrá “competencias en todo lo inherente a los productos primarios provenientes de la agricultura, la ganadería y la pesca, incluida la primera transformación, y en particular:

• Entender en la determinación de los objetivos y políticas del área de su competencia.

• Ejecutarlos planes, programas y proyectos del área de su competencia elaborados conforme las directivas que imparta el Poder Ejecutivo Nacional.

• Intervenir en la elaboración de las estructuras arancelarias en coordinación con las áreas correspondientes, en el ámbito de su competencia.

• Intervenir en la elaboración y ejecución de la política de reembolsos y reintegros a la exportación y aranceles, en el ámbito de su competencia.

• Intervenir en la definición de la política comercial en el exterior en el ámbito de su competencia.

• Intervenir en el otorgamiento de los certificados de origen y calidad de los productos destinados a la exportación vinculados con su competencia.

• Establecer, en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia, líneas de acción, instrumentos de promoción y mecanismos institucionales para el desarrollo de la bioeconomía, incluyendo los aspectos bioenergéticos y biotecnológicos, en las actividades de su incumbencia.

• Promover estrategias que mejoren las condiciones de acceso a los mercados de los productos agropecuarios, en coordinación con las demás áreas de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.

• Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la elaboración de los regímenes de promoción y protección de actividades económicas en materia de productos primarios provenientes de la agricultura, la ganadería y la pesca, incluida la primera transformación, de los instrumentos que los concreten, y en la elaboración, ejecución y fiscalización de los mismos.

• Intervenir en la ejecución de planes, programas y políticas de producción, comercialización interna y externa, tecnología y calidad en materia de productos primarios provenientes de la agricultura, la ganadería y la pesca, incluida la primera transformación.

• Entender en el otorgamiento de las certificaciones oficiales de calidad, de los cupos o cuotas de los productos destinados a la exportación y/o mercado interno vinculados con su competencia.

• Promoverla apertura y reapertura de los mercados internacionales para el sector de la agricultura, la ganadería y la pesca.

• Participar en negociaciones internacionales con el fin de facilitar el acceso de los sectores de la agricultura, la ganadería y la pesca en los mercados externos.

• Participar en la elaboración de estrategias para la solución de controversias, en todo lo referido al acceso de productos de los sectores de la agricultura, la ganadería y la pesca, en los mercados externos, en el ámbito de su competencia.

• Participar en los foros y espacios de negociaciones regionales y multilaterales y promover acciones de cooperación internacional, en el área de su competencia.

• Impulsar acciones de promoción comercial en forma conjunta con organismos de la Administración Pública Nacional, tendientes a diversicar mercados, en materia de su competencia.

• Intervenir, en el ámbito de su competencia, en la promoción, organización y participación en exposiciones, ferias, concursos, muestras y misiones en el exterior.

• Intervenir en la administración de las participaciones del Estado en las empresas de carácter productivo, en el ámbito de su competencia.

• Participar en la política laboral y tributaria vinculada a las unidades de producción en el ámbito de su competencia.

• Entender en la elaboración de políticas, objetivos y acciones atinentes al desarrollo y competitividad de las economías regionales, con la inclusión de los productores agropecuarios, en el ámbito de su competencia.

• Generar propuestas para el fortalecimiento coordinado de las economías regionales en el marco del Consejo Federal Agropecuario.

• Entender en el diseño e implementación de políticas y programas para el tratamiento de la emergencia y/o desastre agropecuario.

• Entender en la elaboración, aplicación y fiscalización de los regímenes de las actividades relacionadas con la producción primaria agropecuaria, forestal y pesquera, incluida la primera transformación.

• Entender en la fiscalización sanitaria de la producción agropecuaria, forestal y pesquera.

• Entender en la normatización, registro, control y fiscalización sanitaria, de inocuidad y calidad agroalimentaria, en el ámbito de su competencia.

• Entender en la tipicación, certificación de calidad y normalización para la comercialización de los productos primarios de origen agropecuario, forestal y pesquero, incluida la primera transformación.

• Ejercer el control tutelar del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Servicio Nacional de Sanidad Y Calidad Agroalimentaria (Senasa), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), del Instituto Nacional de Semillas (INASE), del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y del Instituto Nacional de la Yerba Mate.

• Intervenir, en materia de agricultura, ganadería y pesca, en la elaboración de las políticas para el desarrollo de las áreas y zonas de frontera.

• Entender en la defensa to y zoosanitaria de fronteras, puertos, aeropuertos y en la fiscalización de la importación de origen agropecuario, forestal y pesquero como así también en el monitoreo de las negociaciones sanitarias y tosanitarias, junto con el Senasa.

• Entender en el ámbito de su competencia, en lo referido a la coordinación de las acciones de las Consejerías Agrícolas en el exterior, en coordinación con las distintas áreas competentes”.

Fuente: El Cronista

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Guerra sin fin: China promete “represalias” a EEUU si aplica nuevos aranceles

Próximo Post

De La Rural a Vaca Muerta: la casa inteligente y con energía propia de YPF

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
De La Rural a Vaca Muerta: la casa inteligente y con energía propia de YPF

De La Rural a Vaca Muerta: la casa inteligente y con energía propia de YPF

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: