domingo 24 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno Nacional toma $ 57,4 millones de deuda por hora

Ingeniero White de Ingeniero White
03/09/2015
en Economía

El endeudamiento bruto del Gobierno Nacional tanto en moneda extrajera como en pesos demuestra un avance sostenido en los últimos cinco años. En el primer semestre de 2015 los pasivos del Estado ascendieron $ 249.521 millones, lo que significó un ascenso del 19,8%.


En el primer semestre de 2015 los pasivos del Estado ascendieron $ 249.521 millones, lo que significó un ascenso del 19,8%.


Una manera curiosa de apreciar el ritmo de endeudamiento del sector público es en términos de días y horas. Cada 60 minutos, el Ejecutivo tomó deuda a un ritmo de $ 57,4 millones mientras que en el mismo período del año 2010 lo hacía a razón de $ 13,8 millones. Así lo detalla un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).


De esta forma se puede notar que el endeudamiento por hora de la primera mitad del año creció un 316% entre el 2010 y el 2015.


En tanto si se lo analiza por horas, puede afirmarse que mientras en el año 2010, el Gobierno tomaba deuda a un ritmo de $ 331 millones por día, hoy lo hace a $ 1.379 millones.

“El nivel de deuda actual es razonable aunque no coincido con desestimar la deuda interna que se tiene con el Banco Central y la Anses, entre otros organismos”, indicó Hernan Lacunza, directos de la consultora Empiria en diálogo con Cronista.com.

“El Gobierno se ha visto obligado a tomar deuda para financiar no sólo el déficit sobre la línea sino también para cumplir sus obligaciones correspondientes a amortizaciones de capital de la deuda”, indicó IARAF.

El incremento del endeudamiento bruto durante el primer semestre del período 2010-2015 no dejó de crecer en los últimos cinco años y 2014 se destacó con un crecimiento del 73% respecto a igual período del año previo.

Pese a esto, Lacunza remarcó que con los niveles actuales el próximo Gobierno podrá salir a captar dinero en el exterior para encabezar la transición de manera ordenada y evitar un escenario de Shock.


“El desendeudamiento del que tanto habla el Gobierno no fue voluntario, sino compulsivo debido a que nadie nos ha querido prestar dinero en el último año”, agregó el titular de Empiria.


De acuerdo a las proyecciones de la consultora Ecolatina a fin de año la deuda pública nacional ascendería a u$s 240.000millones, esto es u$s 18.300 millones más que al cierre de 2014. Actualmente la deuda asciende a u$s 221.700 millones lo que equivale al 43% del PBI. De este total apenas el 13% del PBI corresponde a deuda externa y el resto es intrasector público.

Post Previo

Visita a nuestro puerto del motovelero oceanográfico Dr. Bernardo Houssay

Próximo Post

Al citricultor le dan $ 0,50 lo que el consumidor paga $ 10

Relacionado Posts

Economía

Cómo comprar en supermercados con descuentos para jubilados y beneficiarios de planes sociales de Anses

de Redactor Ingeniero White
23/08/2025
Economía

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Cuenta DNI permite realizar plazos fijos con la mejor tasa del mercado

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Economía

Ocho de cada diez argentinos cambiaron sus hábitos de consumo por el aumento del costo de vida

de Redactor Ingeniero White
18/08/2025
Economía

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

de Redactor Ingeniero White
14/08/2025
Próximo Post

Al citricultor le dan $ 0,50 lo que el consumidor paga $ 10

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.