lunes 25 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El Gobierno fijó más restricciones para el uso de silobolsas y la compraventa de granos

hernan_admin de hernan_admin
02/03/2015
en Nacionales
0
El Gobierno fijó más restricciones para el uso de silobolsas y la compraventa de granos
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hace ya tiempo que las silobolsas quedaron en el centro de la disputa que el Gobierno y los productores tienen por la liquidación de soja: el Poder Ejecutivo insiste en que los ruralistas vendan sus productos para fortalecer sus alicaídas reservas con las retenciones, pero estos esperan o bien a un repunte de los precios internacionales o bien a que haya una modificación de las altas tasas que cobra el Estado argentino. Ahora, la AFIP sumó un nuevo round a la pelea con dos nuevas reglamentaciones.

En la edición de este lunes del Boletín Oficial, el organismo conducido por Ricardo Echegaray publicó las Resoluciones Generales 3745 y 3744. La primera establece nuevos requisitos para los fabricantes y vendedores de las bolsas plásticas utilizadas para el almacenamiento de granos, mientras que la segunda establece un procedimiento de registro para la “comercialización de granos no destinados a la siembra –cereales y oleaginosas– y legumbres secas –porotos, arvejas y lentejas–”.

La normativa que refiere a las silobolsas establece que tanto sus fabricantes como sus vendedores deberán informar cada mes sus ventas a través del sitio web de la AFIP (http://www.afip.gob.ar) a través de la pestaña “Silo Bolsa – informantes” que se pueda encontrar al ingresar con la clave fiscal de cada usuario.

Por cada venta, los operadores deberán emitir un comprobante electrónico, ya sean facturas clase A o B o Notas de crédito y notas de débito clase A o B. Si todavía no están inscriptos para hacerlo, deberán realizar el trámite a través de la web de la AFIP.

Quienes incumplan la nueva norma podrán ser sancionados con las medidas que contempla la Ley 11.683, que va desde multas hasta la inhabilitación para operar y la posibilidad de ir a la cárcel.

Por su parte, la Resolución General 3744 establece que el registro de la venta de granos “deberá ser solicitada por alguno de los sujetos intervinientes en la operación, hasta la hora cero del octavo día inmediato siguiente a la fecha de emisión del documento a registrar. Dicho plazo no podrá exceder, en ningún caso, del día siete del mes calendario inmediato siguiente al de la aludida fecha de emisión”.

El texto de la normativa establece un procedimiento paso a paso para el registro e incluye una imagen de los nuevos formularios que habrá que completar. Esa información puede ser consultada aquí.

 

Fuente: Infobae.

Post Previo

Este lunes vence el plazo para que los holdouts que no hicieron juicio se presenten ante el juzgado de Griesa

Próximo Post

Se viene la Fiesta de la Soberanía Patagónica

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Cuarto intermedio entre Argentina y Paraguay por las negociaciones por la energía y la hidrovía
Nacionales

Cuarto intermedio entre Argentina y Paraguay por las negociaciones por la energía y la hidrovía

de Redactor Prensa
25/09/2023
Royón: “El gas de Vaca Muerta es más competitivo que el importado”
Destacados

Desde octubre, habilitan la ampliación del oleoducto para trasladar el crudo de Vaca Muerta

de Redactor Prensa
23/09/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

¿Dónde voto?: ya está el padrón definitivo para el 22 de octubre

de Redactor Prensa
22/09/2023
Ingenieros de Países Bajos analizaron zonas para un polo pesquero y náutico en Río Negro
Nacionales

Ingenieros de Países Bajos analizaron zonas para un polo pesquero y náutico en Río Negro

de Redactor Prensa
22/09/2023
La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años
Nacionales

La ciudad de Buenos Aires espera la mejor temporada de cruceros de los últimos 10 años

de Redactor Prensa
20/09/2023
Próximo Post
Se viene la Fiesta de la Soberanía Patagónica

Se viene la Fiesta de la Soberanía Patagónica

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.