martes 24 de junio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno extendió el plan Precios Máximos hasta el 30 de junio

Ingeniero White de Ingeniero White
18/05/2020
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En medio de la cuarentena por la pandemia de coronovirus y luego de que el INDEC informara que la inflación de abril fue de 1,5%, la más baja desde noviembre de 2017, el Gobierno decidió prorrogar hasta el 30 de junio el plan de Precios Máximos, que alcanza a alimentos, bebidas, productos de limpieza y de cuidado personal. La medida había sido confirmada por Ámbito el pasado viernes.

El programa que se estableció mediante la Resolución 100/2020, de principios de marzo, vencía mañana pero el Gobierno decidió prorrogarlo a través de la Resolución 133/2020que se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Al igual que antes alcanzará a todos los productos, pese a que existe una lista de referencia de más de 2.300 que se publica en la web.

La Resolución anticipa que «el plazo estipulado en el Artículo 1º de la presente medida, podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la situación epidemiológica del Coronavirus Covid-19».

Asimismo, se instará a las empresas que integran la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en el programa «a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente resolución».

Fuentes oficiales consultadas por este medio explicaron que la prórroga se logró gracias a un buen diálogo con las empresas, y que se buscarán los instrumentos para trabajar sobre la estructura de costos y que el listado no tenga incrementos en los precios que pagan los consumidores. Así, en góndolas continuarán los precios que rigen desde el 6 de marzo.

La medida no es casual. El precio de los alimentos creció en abril un 3,2% y más que duplicó el nivel general de la inflación, ubicada en 1,5%, según datos dados a conocer ayer por el INDEC.

Durante el mes pasado, los mayores aumentos de ese rubro fueron liderados por la naranja con un 57,2% y la cebolla con un alza del 31,6%. En tanto, los precios de carnes mostraron incrementos por encima del nivel general dado que la paleta aumentó un 8,9%, el kilo de cuadril saltó un 6,1% y el de picada subió 5,8%.

El queso cremoso, por su parte, expuso un ajuste al alza equivalente a 9,2% en abril respecto de marzo. En los últimos doce meses, el costo de los alimentos y bebidas aumentó un 52,2%, al tiempo que desde diciembre trepó un 15,2%.

De acuerdo con los datos oficiales, en abril fue el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas el que más subió, seguido por Recreación y Cultura con 2,3%, Prendas de vestir y calzado junto a restaurantes con 1,5%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco con 1,4%.

La preocupación del Gobierno por la suba de precios quedó reflejada esta mañana cuando el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que en los barrios más pobres «los alimentos de la canasta básica subieron aún más» que en el resto de los sectores, ante lo cual señaló que se está «evaluando» la posibilidad de aumentar el monto de la tarjeta alimentaria.

«El costo de los alimentos ha subido más que la inflación. En los barrios más pobres los alimentos de la canasta básica ha subido más aún», sostuvo el funcionario nacional.

En declaraciones radiales, el integrante del Gabinete reconoció que por la crisis que generó la pandemia de coronavirus «la pobreza ha aumentado», aunque señaló que «es difícil tener datos» en ese sentido. «La foto de cualquier barrio es más gente donando, ayudando y también mucha gente con dificultades», afirmó el ex diputado nacional.

Ante ese panorama, Arroyo se refirió a la posibilidad de aumentar el monto de la tarjeta alimentaria: «Lo evaluamos permanentemente». «Yo sigo mucho la canasta básica en los barrios más pobres, que es donde ha habido más aumentos. Todas las semanas estamos haciendo un análisis de la situación», remarcó el ministro de Desarrollo Social.

Fuente: Ambito

Post Previo

Vacunas contra el coronavirus: nunca se avanzó tanto en tan poco tiempo

Próximo Post

Salidas de recreación y caminatas en nuestra localidad

Relacionado Posts

Economía

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%

de Redactor Ingeniero White
22/06/2025
Economía

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

de Redactor Ingeniero White
19/06/2025
Economía

Inflación: el Gobierno espera mostrar hoy el índice mensual de precios más bajo en cinco años

de Redactor Ingeniero White
12/06/2025
Economía

La nafta costará más barata si se carga el tanque a la madrugada

de Redactor Ingeniero White
03/06/2025
Economía

El Gobierno lanzó un nuevo procedimiento para liquidar IVA: cómo es

de Redactor Ingeniero White
02/06/2025
Próximo Post

Salidas de recreación y caminatas en nuestra localidad

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.