martes 1 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El FMI cerró el acuerdo con la Argentina y le dará u$s 7500 millones: cuándo llegarán y qué le pide a cambio

Se pone fin de este modo a una larga negociación. La medida otorga ciertas facultades a la gestión de Sergio Massa, pero al mismo tiempo le pide reforzar las reservas del Banco Central.

Redactor Ingeniero White de Redactor Ingeniero White
28/07/2023
en Economía, Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer el staff level agreement con la Argentina. Según se pautó, la Argentina recibirá cerca de  de u$s 7500 millones en dos desembolsos: el primero en agosto y el siguiente en noviembre.

Allí también se manifiesta la aprobación de las facultades de intervenir mercados, aunque al mismo tiempo pedirá reforzar las reservas del Banco Central.

Según pudo saber El Cronista, allí también se hace referencia al ajuste fiscal con el que deberá cerrar la Argentina este año, que finalmente se fijará en 1,9 puntos del PBI, lo que de alguna forma representa una victoria para el ministro Sergio Massa, ya que fue uno de los puntos sobre los que más se discutió, sobre todo porque el Fondo Monetario pretendía que esa cifra fuera de 1,5 puntos del PBI.

Se establece también que habrá operaciones puente para que garantizar los pagos que la Argentina debe realizar el 31 de julio y el 3 de agosto próximos, uno de los aspectos que más preocupación generaba en el mercado.

El comunicado oficial del FMI

El Fondo Monetario sostuvo en el comunicado oficial que se llegó a un acuerdo«sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina».

Además, apunta que «el acuerdo está sujeto a la implementación continua de las acciones de política acordadas y la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna en la segunda quincena de agosto».

Los u$s 7500 millones llegarán una vez que se de por completada las revisiones quinta y sexta. Se espera que en noviembre se de la próxima revisión, es decir ya pasadas las elecciones.

El Fondo afirma que los objetivos clave del programa hasta finales de junio «no se cumplieron», aunque reconoce -tal como pretendía Economía- que esto tuvo que ver con «el impacto mayor de lo previsto de la sequía», aunque a esto también le suma los desvíos y retrasos en las políticas».

En cuanto a la política cambiaria y monetaria, el FMI sostiene que «seguirá siendo un instrumento clave para contener las presiones del mercado, con intervenciones en los mercados paralelos y de futuros de divisas centradas en abordar situaciones de condiciones desordenadas».

Por el lado del gasto, el organismo afirma que «siguen siendo necesarios esfuerzos para contener el crecimiento de la masa salarial, actualizar las tarifas de energía para reflejar mejor los cambios en los costos de producción, mejorando al mismo tiempo la progresividad del sistema; y  fortalecer los controles de gasto a través de una asistencia social mejor focalizada y una mayor racionalización de las transferencias corrientes a las provincias y empresas estatales».

En cuanto a las reservas, sin dudas uno de los puntos más delicados de las negociaciones, el Fondo reconoce que se buscará un incremento importante de las reservas del BCRA, que «en consonancia con un objetivo de acumulación de reservas internacionales netas acumulativas de alrededor de u$s 1.000 millones para fines de 2023 (en comparación con un objetivo de u$s 8.000 millones en el momento de la cuarta revisión)».

Fuente: El Cronista

Etiquetas: acuerdo fuideudafmi
Post Previo

IngenieroWhite.Com, capítulo 23 de la temporada 2023

Próximo Post

Concluyeron las tareas de remoción de asbesto en el Castillo

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Concluyeron las tareas de remoción de asbesto en el Castillo

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.