jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El entorno de la ruta 40 en la puna jujeña traslada al turista a una expedición interplanetaria

auditor_seguridad de auditor_seguridad
28/11/2022
en Turismo
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La formación geológica, con riscos de hasta 100 metros de altura que no se descubren hasta arribar muy cerca, se encuentra en el departamento Rinconada, a unos 330 kilómetros al noroeste de San Salvador.

Fuera de la particular sensación de sentirse en un viaje espacial, quienes llegan al lugar relatan encontrarse con una energía particular que revitaliza, según cuentan los habitantes de Cusi Cusi, pequeño poblado distante a menos de 5 kilómetros del Valle de la Luna y uno de los más elegidos para pernoctar por quienes llegan a conocer la región.

La amplia hoyada está labrada sobre diferentes tipos de arcillas, con escarpados riscos y farallones de origen volcánico. Entre sus tonos rojizos se mezclan verdes, grises, beiges, rosas, naranjas y otros colores “marcianos”, debido a una variada composición mineral de las vetas erosionadas que, con formas extrañas, conforman el también conocido como Valle de Marte.

El sitio se puede visitar todo el año, aunque en los meses de lluvias se recomienda consultar el estado de las rutas y del tiempo antes de viajar, y también hay que prever que durante el invierno las temperaturas son muy bajas en la noche.

A unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, el Valle de la Luna se presenta con su límite norte y este en la misma ruta nacional 40, desde donde ya se puede apreciar la formación.

Se recomienda llegar con calzado cómodo, ropa abrigada, elementos de trekking, protector solar, agua para hidratarse y algún snack para alimentarse.

Cosi Cosi es el pueblo ms cercano al Valle de la Luna y el ms elegido para ir a visitar el lugar Foto Edgardo Valera
Cosi Cosi es el pueblo más cercano al Valle de la Luna y el más elegido para ir a visitar el lugar. Foto: Edgardo Valera


Un reducido grupo de familias que habitan el lugar ofrecen la posibilidad de adentrarse en el sitio por senderos delimitados, y llegar así a miradores que permiten disfrutar al máximo la extrañeza del paisaje y registrar múltiples imágenes de la expedición “interplanetaria”.

Por lo general, el servicio se brinda entre las 13 y las 17 horas, por lo cual los visitantes aprovechan para merendar en el lugar en compañía de la imponente formación.

El circuito hacia el Valle de la Luna también se ofrece desde Cusi Cusi, tranquilo y pintoresco pueblo que se mezcla con el paisaje, con dos calles principales a lo largo, una plaza y una iglesia.

Tiene alrededor de 300 habitantes que se dedican a la cría de ovejas, llamas y asnos, la fabricación de artesanías y la producción de quinoa, entre otros; mientras que la actividad turística asume un valor cada vez más fuerte para el desarrollo del pueblo.

Cusi Cusi es elegido como punto de partida hacia otros atractivos interesantes en cercanías, como sitios arqueológicos, otras formaciones peculiares de la región y una cascada que es muy visitada cuando se congela en el invierno.

Los visitantes llegan a pernoctar entre dos y tres noches en el lugar, que cuenta con cinco hospedajes y una capacidad aproximada de 50 camas, mientras que las familias brindan alternativas de trekking de dificultades media y baja, entre otros servicios turísticos.

Por las bondades patrimoniales hay una oferta de servicios turstico en crecimiento Foto Edgardo Valera
Por las bondades patrimoniales, hay una oferta de servicios turístico en crecimiento. Foto: Edgardo Valera


Junto al Valle de la Luna y un sinfín de atractivos naturales e históricos por recorrer, en esa zona de la Puna jujeña también sobresalen las experiencias de turismo comunitario, que permiten a los visitantes compartir la cultura, tradiciones y el modo de habitar el mundo que tienen las comunidades originarias.

Por las bondades patrimoniales y una oferta de servicios turístico en crecimiento, en los últimos dos años se triplicó el número de visitantes que llegan a la región, y que se dividen entre motoqueros; familias, principalmente parejas jóvenes y adultas; y grupos que se movilizan mediante agencias de viaje.

Para ir desde San Salvador al Valle de la Luna se debe tomar primero la RN 9 rumbo al norte, hasta el poblado de Abra Pampa, luego continuar aproximadamente tres horas de viaje por las provinciales 7 y 70, hasta conectar con la RN 40, y de ahí avanzar hacia el norte unos 30 kilómetros más.

Quienes pretenden aventurarse por la traza de la RN 40, con un tramo de más de 400 kilómetros que atraviesa la provincia desde el límite de Salta y con punto final en La Quiaca, deben recorrer unos 134 kilómetros desde la ciudad fronteriza.

Fuente: Telam

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Rige el nuevo dólar soja y advierten que podría hacer subir las cotizaciones paralelas

Próximo Post

De qué forma el estrés acelera el envejecimiento ocular

auditor_seguridad

auditor_seguridad

Relacionado Posts

Vacaciones: destacan los buenos números que muestra PreViaje
Turismo

Arrancó Travel Sale: qué descuentos se consiguen, qué novedades hay y cómo impacta PreViaje 4

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Variadas actividades para vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires
Turismo

Fin de semana largo: el turismo generó un récord de $26.467 millones

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
La barra de chocolate más larga del mundo entre las actividades de la Semana Santa en Bariloche
Turismo

Con Semana Santa, llega la Fiesta Nacional del Chocolate a Bariloche

de Redactor Ingeniero White
23/03/2023
Vacaciones de invierno: los destinos nacionales más elegidos
Turismo

PreViaje 4: confirman nuevos descuentos exclusivos y la posibilidad de combinar promociones

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Récord en Carnaval: 3 millones de turistas viajaron por el país
Destacados

Nuevo récord del turismo: 33,8 millones de viajeros durante la temporada estival

de Redactor Prensa
04/03/2023
Próximo Post

De qué forma el estrés acelera el envejecimiento ocular

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: