viernes 1 de diciembre de 2023
Ingenierowhite.com
33°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El campo vuelve a apostar por la soja, que alcanzaría una producción de 50 millones de toneladas

La siembra llegaría a las 17,1 millones de hectáreas, unas 900.000 más que el ciclo anterior, lo que cortaría la tendencia descendente en superficie tras cuatro ciclos a la baja. Prevén un contexto climático mejor al que atraviesa el trigo y el maíz en estos momentos.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
16/10/2023
en Agro
0
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La campaña 2023/24 de soja, pronta a comenzar, se erige como la gran apuesta del campo argentino, que se propone implantar unas 900.000 hectáreas más que en el ciclo anterior y espera superar las 50 millones de toneladas de producción en un contexto climático que, a priori, sería mejor al que atraviesa el trigo y el maíz en estos momentos.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), en su informe de precampaña del cultivo, estimó que la siembra alcanzaría las 17,1 millones de hectáreas, lo que supone un incremento en el área destinada a la oleaginosa de 900.000 hectáreas respecto del año pasado y que, de concretarse, cortaría la tendencia descendente en superficie tras cuatro ciclos agrícolas a la baja.

Clima mediante, la producción podría ubicarse en torno de las 50 millones de toneladas, un 138,1% más que las 21 millones de toneladas que se lograron cosechar en la 2022/23 tras la extrema sequía que azotó gran parte del país.

En la misma línea, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala en su segunda estimación nacional que el área podría extenderse hasta las 17,4 millones de hectáreas, contando en esta proyección con las 400.000 hectáreas que no se pudieron implantar de maíz temprano por la falta de lluvias.

“Con un área 8,75% más de área que en la 2022/23, y un escenario normal de clima, Argentina podría producir aproximadamente 50 millones de toneladas de soja contra los 20 millones del ciclo anterior, o sea dos cosechas y media más que en el malogrado ciclo pasado”, destacaron desde la entidad bursátil rosarina.

En diálogo con Télam, la jefa de Estimaciones Agrícolas de la BCBA, Cecilia Conde, sostuvo que para poner en marcha la campaña de soja “los productores primero están esperando las lluvias, porque falta humedad en los perfiles hídricos. Tenemos perspectivas de precipitaciones para la semana que viene para el norte del país y algo moderado a nulo para el resto. Pero para la semana siguiente, hay pronósticos de lluvias más generalizadas”.

“Si eso sucede, la siembra de soja se va a realizar en términos normales, haciéndose los planteos de soja de primera”, dijo Conde.

De hecho, en el informe confeccionado por la entidad se consideró que “a pesar de un pronóstico irregular en cuanto a la distribución espacial de las precipitaciones, se anticipa una paulatina recuperación de la humedad durante la ventana de siembra en las regiones primicia, sumado a una normalización del régimen de lluvias estivales en línea con el promedio histórico o incluso levemente superior”.

Pero otro punto importante al que hace mención Conde es a las mejores condiciones económicas de la soja respecto de sus cultivos competidores, como el maíz y el girasol.

Según el informe de la BCBA, si bien el precio internacional de la soja cayó en el período pre-siembra, que va de julio a septiembre, bajó 7% y 19% respecto del mismo período del año pasado y de los máximos alcanzados el 2022, mientras que el valor del maíz se redujo 24% y 39%, respectivamente. (Télam).

Post Previo

Día de la Madre 2023: las ventas minoristas cayeron 3,2% frente al año pasado

Próximo Post

Por el finde XL viajaron un millón y medio de turistas, que gastaron más de $111.000 millones

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Se inauguró la 11ª edición de Agrotour en el Puerto
Agro

Se inauguró la 11ª edición de Agrotour en el Puerto

de Redactor Prensa
30/11/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Productores de soja y maíz siguen sin vender unas 10 millones de toneladas de granos

de Redactor Prensa
27/11/2023
Se descargaron 802.035 toneladas de granos en junio en terminales bahienses
Agro

Milei: “Está en nuestro programa avanzar hacia la eliminación de las retenciones”

de Redactor Prensa
21/11/2023
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

Nuevas lluvias en la región núcleo mejoran las perspectivas agrícolas

de Redactor Prensa
13/11/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Tras las lluvias, ya se implantaron más de un millón de hectáreas de soja

de Redactor Prensa
11/11/2023
Próximo Post
Más de 1,3 millones de turistas viajaron en el fin de semana extralargo

Por el finde XL viajaron un millón y medio de turistas, que gastaron más de $111.000 millones

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.