viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El BCRA puede tomar una medida “extrema” si el acuerdo con el FMI no llega antes de fin de año: la dura advertencia de Álvarez Agis

Ingeniero White de Ingeniero White
14/12/2021
en Economía
0
El BCRA puede tomar una medida “extrema” si el acuerdo con el FMI no llega antes de fin de año: la dura advertencia de Álvarez Agis
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Emmanuel Álvarez Agis advirtió sobre posibles “medidas muy extremas” que podría aplicar el Banco Central (BCRA) si el Gobierno no logra concretar el acuerdo con FMI antes de fin de año y la negociación se dilata. El titular de la consultora PxQ alertó, además, sobre el riesgo de exteriorizar la batalla que se libra puertas adentro de la coalición gobernante.

Álvarez Agis: “Vamos a terminar usando los billetes de $1000 para empapelar las paredes”

“No tenemos los dólares para hacer los pagos de marzo al Fondo, ni al Club de París”, dijo el ex viceministro de Axel Kicillof durante la presidencia de Cristina Kirchner. Y consideró “descartada” la posibilidad de afrontar esas obligaciones al tiempo que explicó cómo impactaría negativamente que este intento de acuerdo con el organismo crediticio se dé en enero y febrero.

“El problema es que en la Argentina la etapa seca en materia de dólares es siempre la misma: enero y febrero son muy malos meses. Se fue la cosecha fina, la cosecha gruesa de soja tarda en llegar, la demanda de pesos que te ayuda en diciembre porque paga aguinaldo pega la vuelta en enero”, planteó Álvarez Agis en diálogo con Radio Con Vos.

Y agregó: “Siempre el Banco Central, en cualquier año, tiene momentos muy complicados entre enero y febrero (…) El riesgo es que el Banco Central tenga que tomar medidas muy extremas, como cerrar las importaciones, poner más restricciones para aguantar esa negociación que es doble: de la Argentina con el Fondo e interna de la propia coalición hacia adentro, entre una parte que dice ‘quiero un acuerdo de determinada manera’ y otra parte que dice ‘quiero este acuerdo que conseguí'”.

NEGOCIACIÓN CON EL FMI: LA INTERNA EN EL GOBIERNO

Álvarez Agis también criticó la deliberación pública en la Plaza de Mayo sobre las condiciones con el Fondo, a la que consideró “poco razonable”.

“Eso puede servir para la negociación, pero le pega a una economía endeble. Esto es como esos restaurantes de cocina abierta donde ves cocinar, entonces todos toman más precauciones. Si la cocina es cerrada, se te cae algo al piso y no te ve nadie, lo levantás y lo volvés a poner. El Gobierno gestiona como si la cocina estuviera cerrada, pero la cocina está abierta, todos vemos las dudas del Gobierno”.

En esa línea, agregó: “Si uno genuinamente está viendo, ya no por trascendidos periodísticos sino en una plaza a viva voz, que en el Gobierno hay una diferencia importante respecto del acuerdo, eso diría que para adelante hay un riesgo: que el acuerdo se demore, que se empantane, que no llegue a tiempo… Ese es el dólar a 200. Ese riesgo lo pagamos todos en el dólar paralelo y eso afecta a la economía argentina”.

Una posición única ante la negociación

Por ello, Álvarez Agis planteó una serie de recomendaciones tanto políticas como económicas que creyó importantes para esta etapa de definiciones en materia de deuda externa. “Como gobierno, hay que encerrarse en una habitación 72 horas, matarse a trompadas -porque así son las reuniones en el Gobierno- y salir con una posición única“, remarcó.

También se explayó sobre cómo abordaría distintos escenarios con el FMI y remarcó que la prioridad debe ser estabilizar la economía para así lograr crecer.

“Si el Fondo te pide devaluación y bajar tres puntos de déficit fiscal en un año, nos ponemos espalda con espalda y a aguantar se ha dicho, está bien esa posición por parte de Cristina, La Cámpora, el Instituto Patria. Pero si el Fondo te está pidiendo subir la tasa de interés y bajarle subsidios a los ricos, es lo mismo que está pidiendo buena parte del arco peronista, progresista, nacional y popular de los economistas en la Argentina”, remarcó.

Inflación, precios y negociación con el FMI: las “predicciones” de Guzmán para 2022

El peso y las tarifas

Alvarez Agis se explayó, por último, sobre la necesidad de modificar las tasas de interés y las tarifas.

“Hay grados y hay momentos. Si tu moneda se está derritiendo como un helado, les diría a las empresas que necesitan crédito barato ‘aguantame un minuto’, porque si el dólar se va a 400 no hay crédito barato con el cual puedas comprar una sola máquina para invertir y dar empleo”, sostuvo.

Y concluyó: “No podemos ponerle ideología a las herramientas económicas. ‘Subir las tarifas es macrista, regalarlas es kirchnerista’. Dejemos de joder, es como si un martillo es de derecha o es de izquierda. Si lo usás para romperle la cabeza a alguien sos un trastornado, si lo usás para clavar un clavo es para lo que se usa el martillo”.

Fuente: Cronista.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cuáles son los cinco cortes de carne que estarán a precios bajos para las fiestas

Próximo Post

Pampa Energía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación de uno de sus parques eólicos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Pampa Energía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación de uno de sus parques eólicos

Pampa Energía invertirá más de U$S120 millones en la ampliación de uno de sus parques eólicos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: