miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Banco Central fijó trabas al “rulo”, la bicicleta financiera que permitía ganar 7% en un día

Ingeniero White de Ingeniero White
12/09/2019
en Economía
0
Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Banco Central decidió poner una traba a la operatoria cambiaria-bursátil que surgió en estos días y en la jerga del mercado se conoció como “rulo”. El organismo que conduce Guido Sandleris ordenó que quien adquiera dólares como “persona humana”, deberá tener esos dólares en su poder durante cinco días hábiles antes de poder aplicarlos a la compra de bonos o acciones.

Hasta este jueves, la operatoria, o el “rulo”, se cerraba en el día: una persona compraba dólares, con esos dólares compraba un bono (el bonar 24 era el más usado) y luego vendía ese mismo bono pero cobraba en pesos. La diferencia de precios entre la cotización del bono en dólares y en pesos dejaba una ganancia del 7% en pesos. Es decir, que si uno empezaba la operación con, por ejemplo, 100.000 pesos, cerraba el “rulo” con 107.000 pesos.

La circular A 6780 conocida en la noche del miércoles dice: “Establecer como requisito para el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera por parte de personas humanas residentes dentro de los límites mensuales establecidos en el punto 6 de la Comunicación “A” 6770, la presentación de una declaración jurada por parte del cliente respecto a que los fondos comprados no serán destinados a la compra en el mercado secundario de títulos valores dentro de los 5 días hábiles a partir de la fecha de liquidación de dicha operación de cambio”.

“Cuando el monto operado por estos conceptos supere el equivalente de US$ 1.000 mensuales en el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios, la operación deberá cursarse con débito a cuentas en entidades financieras locales”.

La obligación de depositar el dinero resultante en una cuenta bancaria facilitaría la tarea de fiscalización de la AFIP.

En el mercado se especulaba que la traba al “rulo” surgiría por la obligación de mantener un título en cartera durante 72 horas antes de poder venderlo y cerrar el “rulo”. De hecho la espera de 72 horas era obligatoria durante el cepo de 2011-2015. Pero en el Central dijeron que ese tipo de restricciones corresponde aplicarlas, si las hubiera, a la Comisión Nacional de Valores. De hecho, el directorio de la CNV estaba reunido el miércoles por la noche debatiendo de qué manera complementar la circular que acababa de emitir el BCRA.

Si se impone la obligación de mantener el activo en cartera por algunas ruedas, la utilidad que se pueda obtener con esta operación es incierta, porque en dicho lapso de “espera” hasta poder cerrar el “rulo” el bono o acción que se compró para hacer la transacción puede bajar de precio, y la ganancia esperada puede terminar en pérdida. También lo opuesto: podría darse el caso de que el activo suba de precio entonces al venderlo, la ganancia sea mayor. Pero en definitiva el Central le agrega incertidumbre al negocio, y seguramente los interesados en realizarlo sean menos.

Esta operación surgió porque las personas físicas pueden comprar solo hasta 10.000 dólares por mes. Las personas “jurídicas” o incluso personas físicas con mayor capacidad de compra que esos 10.000 dólares, tienen que salir a comprar divisas al precio paralelo. En estos días, el dólar “rulo” o MEP cotizaba a 62 pesos, contra 58 pesos del oficial.

Será interesante ver qué controles aplicará el Banco Central para que los inversores respeten la regla de los cinco días. Dicen que habrá que mirar la ley penal tributaria.

Por cierto, el “rulo” no le pegaba particularmente a las reservas del Banco Central, dado que la demanda de divisas está limitada a lo que puedan comprar las personas humanas. Luego, era un pase de manos entre privados. Pero igual el Banco Central le puso un pie a la rueda de esta bicicleta porque generaba una “demanda” extra de dólares de personas que hasta podían llegar a tomar pesos prestados (caución bursátil) para incrementar su capacidad de compra de dólares.

Fuente: Clarín

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Comenzaron las Vll Jornadas “Hablemos de Turismo en Bahía Blanca”

Próximo Post

El domingo se vivirá una nueva edición de Disfrutá Bahía

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Nueva edición de Disfrutá Bahía: 7000 personas participaron de las actividades

El domingo se vivirá una nueva edición de Disfrutá Bahía

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: