jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

El 10% de los adolescentes no reconoce ningún riesgo al brindar datos personales en internet

Ingeniero White de Ingeniero White
17/05/2015
en Tecnología
0
El 10% de los adolescentes no reconoce ningún riesgo al brindar datos personales en internet
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La nueva generación de niños y adolescentes adoptó a internet y a las nuevas tecnologías como parte de su vida. Buscan información sobre algún tema o generan vínculos sociales, en un click. Pero, ¿qué tan peligrosa puede ser esta relación?

Con motivo del Día de Internet, que se celebra este 17 de mayo, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó los resultados del estudio exploratorio sobre privacidad y protección de datos personales en Internet.

El informe, realizado en el marco del Programa Conectate Seguro, analiza los datos obtenidos en la encuesta elaborada por la Subsecretaría de la Juventud, la Dirección de Protección de Datos Personales, y la Unidad de Estadísticas de la Defensoría.

Según el estudio exploratorio, los adolescentes entrevistados reconocen limitadamente que existen diversos riesgos que pueden afectar su privacidad en Internet. Entre ellos, el robo de datos es el más identificado (41%). También se reconoce al espionaje (21%) y, en igual porcentaje, al cyberbullying -acoso escolar potenciado a través de medios electrónicos- como situaciones riesgosas para la privacidad. Muy pocos de los entrevistados (6,3%), reconocen las prácticas de sexting -envío de fotos provocadoras por servicios de mensajería- y el grooming – contacto por Internet que puede derivar en un posible acoso sexual- como posibles riesgos. En esta misma línea, el 10% de los entrevistados manifiesta no conocer ningún riesgo.

Estos resultados evidencian un grado de conocimiento limitado sobre posibles vulneraciones a la privacidad en Internet. Se detecta además, que los riesgos identificados por los jóvenes se perciben en su mayoría como factores externos al uso que cada uno le da a la tecnología, y no se perciben como derivados de sus propias prácticas.

Este aspecto queda claro cuando se observa lo que los jóvenes reconocen como dato personal. Si bien el 70% de los encuestados identifica como dato personal el nombre, apellido, dirección y el DNI, sólo el 7% de los entrevistados catalogó a la imagen dentro de esta categoría (2,4% mujeres y 4,8% hombres). Por su parte, sólo el 3,6% identificó a la voz como dato personal.

Dado que los datos personales son toda información que hace identificable a una persona, no concebir dentro de este concepto a la imagen o la voz puede traer problemas a la hora de proteger la privacidad en la Red. La encuesta se llevó a cabo en distintas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. Se tomó como universo de estudio a jóvenes de ambos sexos, comprendidos en las franjas etarias de 13 a 18 y de 19 a 25 años; residentes en diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires. Del conjunto de jóvenes que transitan por la Ciudad, se seleccionaron 333 (con un método no probabilístico).

El estudio revela además que el 83% de los adolescentes encuestados le asignan importancia al consentimiento o autorización cuando se recaban datos personales.

El interés por su reputación online, también arroja datos llamativos. Mientras el 50,2% de los entrevistados manifiesta no interesarse por su identidad digital, el 43% de los jóvenes sí muestra interés por ella. Estas cifras, evidencian la importancia de seguir trabajando en este concepto cada vez más trascendente en el desarrollo de los nativos digitales.

Los resultados del informe exploratorio serán utilizados para impulsar el desarrollo de contenidos específicos y de interés de los jóvenes en el marco de la campaña Conectate Seguro.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Volvió el dominio del petróleo tradicional

Próximo Post

El OPDS celebró el día mundial del reciclaje en la planta “Creando Conciencia”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Tecnología

Cómo es la nueva estafa con Mercado Libre y WhatsApp que nadie conoce y roba todos los ahorros

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
Tecnología

WhatsApp: cómo cambiar el tamaño y resaltado de la letra y otros trucos de la app

de auditor_seguridad
04/10/2022
El Enacom autorizó a Claro y Telefónica a brindar el servicio de TV por cable
Tecnología

Adiós a pagar por Netflix y HBO: así se pueden tener canales gratis y hasta el Mundial en alta calidad

de auditor_seguridad
02/10/2022
La Defensoría del Pueblo pide volver a los planes de internet ilimitada
Tecnología

Los tres cambios más esperados de WhatsApp: chau a los grupos, los estados y hasta el aviso de “en línea”

de auditor_seguridad
12/09/2022
Tecnología

WhatsApp Premium ya es un hecho: cuáles son las nuevas funciones y cuánto cobrará la aplicación

de auditor_seguridad
07/09/2022
Próximo Post
El OPDS celebró el día mundial del reciclaje en la planta “Creando Conciencia”

El OPDS celebró el día mundial del reciclaje en la planta “Creando Conciencia”

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: