domingo 24 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Durante el último año se incrementó casi 8% la conversión de autos a GNC

Ingeniero White de Ingeniero White
14/05/2015
en Economía
0
Durante el último año se incrementó casi 8% la conversión de autos a GNC
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Convertir un auto naftero a Gas Natural Comprimido (GNC) sigue siendo atractivo.
En un contexto donde el valor de la nafta sufre frecuentes aumentos y el costo de llenar el tanque se torna cada vez más elevado, más automovilistas siguen optando por el combustible a gas.
De acuerdo a datos difundidos por el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas), el parque vehicular que posee GNC sumó en abril pasado un total de 1714.263 unidades, cifra que representa un 7,7% superior a la cantidad de vehículos del mismo mes del año pasado.
Esta cifra representa, además, un 15% del parque automotor argentino.
Durante el año pasado, se convirtieron mensualmente unos 17.000 vehículos. Todos usan el sistema bi-combustible, que permite al usuario pasar a nafta en caso de quedarse sin GNC.
Pero en la preferencia por el GNC no pesa solamente, según los especialistas, la variable económica. Aseguran que muchos automovilistas reconocen las mejoras en el andar de sus autos con GNC, especialmente en aquellos que cuentan con equipos de quinta generación, que proveen la cantidad exacta de combustible a través de inyectores comandados por una computadora en cada cilindro del motor, en el momento exacto que se abren las válvulas de admisión y de un modo secuencial, evitando la acumulación de gas en el múltiple de admisión y en consecuencia, el efecto siempre latente de una contra-explosión, según informó el sitio de internet Surtidores.com.ar.
Esta mejora en los que equipos también se traduce en el mercado de las estaciones de servicio de GNC. Actualmente existen 1.974 bocas en funcionamiento operativo para atender el consumo anual del parque automotor impulsado a gas, que demanda unos 2.700 millones de litros de nafta equivalentes, que representan el 15,4% del consumo de combustibles líquidos y al 6,4% del total de gas natural, según precisó el mismo medio.
Y un dato nada casual y relevante es que el 12% de los vehículos a GNC del mundo se encuentran en la Argentina.
De hecho, el país es el que más desarrolló el mercado de GNC en el mundo. Desde el medio recordaron que fue en la década de 1980 cuando empezaron a establecerse las primeras estaciones de servicio con expendio de GNC.
Hacia fines de la década, ya en 1987 y en el marco del Plan Nacional de Sustitución de Combustibles Líquidos, basándose en razones estratégicas, económicas y de defensa del medio ambiente, el Poder Ejecutivo Nacional declaró de Interés Nacional la utilización del GNC en el sector del transporte.
Desde entonces, la industria del GNC se desarrolló con fuerza, logrando que en la actualidad nuestro país fabrique localmente todos los segmentos del equipamiento necesario.

Fuente: Cronista.

Post Previo

Caló se plantó en suba de 28% y frena plan oficial para anunciar cierre en bloque de paritarias en 27%

Próximo Post

El agro busca crédito para retener la cosecha hasta el cambio de gobierno

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual
Economía

Tras suspensión de las retenciones, los lácteos no podrán aumentar más del 5% mensual

de Redactor Prensa
21/09/2023
El uso de la capacidad instalada en la industria aumentó a 68,9% en abril
Economía

La tasa de desocupación bajó al 6,2% en el segundo trimestre del año

de Redactor Prensa
21/09/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

Comenzó a regir Compre sin IVA, que devuelve el tributo a productos de la canasta básica

de Redactor Prensa
18/09/2023
En 2015, los argentinos comprarán un 40% más de dólares para ahorro y turismo
Economía

El Gobierno confirma una suba del dólar para diciembre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Cinco trucos de los supermercados para que compres más
Economía

Canasta básica saltó 14,3% en agosto: una familia tipo necesitó casi $284.687 para no ser pobre

de Redactor Ingeniero White
16/09/2023
Próximo Post
El Banco Provincia presentó nueva línea de crédito para productores trigueros

El agro busca crédito para retener la cosecha hasta el cambio de gobierno

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.