miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Durante el último año se incrementó casi 8% la conversión de autos a GNC

Ingeniero White de Ingeniero White
14/05/2015
en Economía
0
Durante el último año se incrementó casi 8% la conversión de autos a GNC
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Convertir un auto naftero a Gas Natural Comprimido (GNC) sigue siendo atractivo.
En un contexto donde el valor de la nafta sufre frecuentes aumentos y el costo de llenar el tanque se torna cada vez más elevado, más automovilistas siguen optando por el combustible a gas.
De acuerdo a datos difundidos por el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas), el parque vehicular que posee GNC sumó en abril pasado un total de 1714.263 unidades, cifra que representa un 7,7% superior a la cantidad de vehículos del mismo mes del año pasado.
Esta cifra representa, además, un 15% del parque automotor argentino.
Durante el año pasado, se convirtieron mensualmente unos 17.000 vehículos. Todos usan el sistema bi-combustible, que permite al usuario pasar a nafta en caso de quedarse sin GNC.
Pero en la preferencia por el GNC no pesa solamente, según los especialistas, la variable económica. Aseguran que muchos automovilistas reconocen las mejoras en el andar de sus autos con GNC, especialmente en aquellos que cuentan con equipos de quinta generación, que proveen la cantidad exacta de combustible a través de inyectores comandados por una computadora en cada cilindro del motor, en el momento exacto que se abren las válvulas de admisión y de un modo secuencial, evitando la acumulación de gas en el múltiple de admisión y en consecuencia, el efecto siempre latente de una contra-explosión, según informó el sitio de internet Surtidores.com.ar.
Esta mejora en los que equipos también se traduce en el mercado de las estaciones de servicio de GNC. Actualmente existen 1.974 bocas en funcionamiento operativo para atender el consumo anual del parque automotor impulsado a gas, que demanda unos 2.700 millones de litros de nafta equivalentes, que representan el 15,4% del consumo de combustibles líquidos y al 6,4% del total de gas natural, según precisó el mismo medio.
Y un dato nada casual y relevante es que el 12% de los vehículos a GNC del mundo se encuentran en la Argentina.
De hecho, el país es el que más desarrolló el mercado de GNC en el mundo. Desde el medio recordaron que fue en la década de 1980 cuando empezaron a establecerse las primeras estaciones de servicio con expendio de GNC.
Hacia fines de la década, ya en 1987 y en el marco del Plan Nacional de Sustitución de Combustibles Líquidos, basándose en razones estratégicas, económicas y de defensa del medio ambiente, el Poder Ejecutivo Nacional declaró de Interés Nacional la utilización del GNC en el sector del transporte.
Desde entonces, la industria del GNC se desarrolló con fuerza, logrando que en la actualidad nuestro país fabrique localmente todos los segmentos del equipamiento necesario.

Fuente: Cronista.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Caló se plantó en suba de 28% y frena plan oficial para anunciar cierre en bloque de paritarias en 27%

Próximo Post

El agro busca crédito para retener la cosecha hasta el cambio de gobierno

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
El Banco Provincia presentó nueva línea de crédito para productores trigueros

El agro busca crédito para retener la cosecha hasta el cambio de gobierno

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: