miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

DOW firmó un convenio con PCR para duplicar el uso de energía eólica en su planta de Bahía Blanca

Redactor Prensa de Redactor Prensa
14/02/2023
en Industria, Locales
0
0
COMPARTIDAS
8
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Dow, la empresa líder mundial en ciencia de materiales, firmó un acuerdo con PCR para adquirir 9MW de energía eólica, con los que el complejo industrial de Bahía Blanca incrementará el uso de energías renovables por encima del 40 por ciento, potenciando así los beneficios ambientales para el país y el planeta.

El acuerdo por 5 años con la filial Luz De Tres Picos de PCR entrará en vigencia a partir de febrero de 2024 y el suministro eléctrico provendrá de los parques eólicos El Mataco III y Vivoratá, ubicados en la provincia de Buenos Aires.

Sobre este punto, Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina, dijo: “En materia ambiental, nos hemos comprometido a ser una empresa carbono neutral para 2050 y, de manera complementaria, también estamos trabajando para ampliar la frontera de las energías renovables. Somos una de las 20 principales corporaciones globales que más energías limpias y renovables utilizan, y, en Argentina, el 20 por ciento de la energía eléctrica del complejo Bahía Blanca está garantizada por contrato a través de una fuente eólica. Además de eso, en base al acuerdo con PCR y otros acuerdos de compra al contado, incluso podremos superar esa capacidad”.

Del mismo modo, Campodónico ha señalado que “todo este esfuerzo va ligado al objetivo final de apalancarse en la economía circular y la revalorización del plástico como uno de los materiales que tiene un menor impacto en la generación de gases de efecto invernadero, en comparación a otras alternativas de uso industrial y comercial”.

Martín Federico Brandi, director general de PCR, destacó la importancia del contrato con Dow, que refuerza la estrategia de crecimiento como proveedor de energía renovable, y comentó: “Esto demuestra que, además de ser una fuente de energía competitiva, es al mismo tiempo una importante herramienta para que las empresas reduzcan su huella de carbono, apostando así por una perspectiva sostenible a largo plazo”.

El acuerdo con PCR complementa el que la empresa ya tiene con Central Puerto, a través del cual el 20% de la operación en Bahía Blanca se abastece con energía eólica, y consolida su lugar entre las 20 empresas globales que más utilizan energías limpias, en un importante paso hacia la descarbonización y en línea con los objetivos marcados en el Acuerdo de París hacia 2050 para frenar el cambio climático.

Claudia Schaeffer, Directora de Negocios de Energía, Integración Climática de Dow, dijo: “Como un gran consumidor de energía y proveedor de tecnologías que son esenciales para una economía con bajas emisiones de carbono, reconocemos nuestro papel y estamos comprometidos a ser parte de la transición hacia la descarbonización. Argentina es rica en recursos de energía renovable y tiene el potencial para diversificar su matriz con confiabilidad y asequibilidad. Estamos orgullosos de firmar el acuerdo con PCR, un hito clave en nuestra estrategia de descarbonización, y aumentar la participación de energía renovable a más del 40 por ciento en nuestro Complejo de Bahía Blanca, una de nuestras instalaciones más grandes en América Latina”.

Dow Argentina tiene 60 años de presencia en el país, siendo una de las diez empresas más importantes y una de las 20 principales exportadoras. Con escala, capacidad competitiva y capital humano, ofrece una amplia gama de soluciones y productos diferenciadores a cerca de 500 clientes directos de 18 sectores industriales diferentes. Posee seis plantas de etileno y polietileno ubicadas en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y una planta de polioles en Puerto General San Martín (provincia de Santa Fe). También tiene participación en El Orejano, en Vaca Muerta (Neuquén), sitio de producción de shale gas, y en Compañía Mega, planta de separación y fraccionamiento de gas en Loma La Lata (Neuquén) y Bahía Blanca.

PCR es una empresa privada argentina de origen chubutense y con una historia centenaria especializada en la producción de petróleo y gas, cemento y energías renovables. Con una visión estratégica, amplió su área de actuación con las nuevas demandas de energías renovables hasta escalar en proyección hacia mercados internacionales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Vaca Muerta: Sergio Massa anunció la inauguración de un oleoducto entre Neuquén y Río Negro

Próximo Post

Vaca Muerta: pusieron en marcha un nuevo oleoducto para transporta 125.000 barriles diarios

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Nuevo horario para el Paseo Portuario: todo el fin de semana, de 14 a 20 horas
Destacados

Domingo 26, a las 17 horas: “Andá a cantarle a la ría”

de Redactor Prensa
21/03/2023
Plan Fines llega a Ingeniero White, este miércoles de 19 a 20.30 horas
Locales

Proyecto de inserción socioeducativa

de Redactor Prensa
21/03/2023
Vuelta a clases: la Biblioteca Popular Mariano Moreno ocupa un lugar muy importante
Destacados

Dos sedes en White para los talleres gratuitos de Acompañamiento Pedagógico

de Redactor Prensa
21/03/2023
Rigen nuevos valores para el Sistema de Estacionamiento Medido y Pago de Bahía Blanca
Locales

Vehículos municipalizados – subsidio del 25% en patentes

de Redactor Prensa
21/03/2023
White Trabaja, un equipo de profesionales especializados en distintos rubros
Destacados

White Trabaja, un equipo de profesionales especializados en distintos rubros

de Redactor Prensa
20/03/2023
Próximo Post
Gobierno rechazará queja de Techint por gas en Vaca Muerta y conflicto puede ir a la Justicia

Vaca Muerta: pusieron en marcha un nuevo oleoducto para transporta 125.000 barriles diarios

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: