miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

“El dinamismo del puerto de White nos hace más atractivos”

Ingeniero White de Ingeniero White
19/10/2016
en Locales, Puerto
0
“El dinamismo del puerto de White nos hace más atractivos”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El titular de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, Lisandro Ganuza, protagonizó la nota central del 13° programa de IngenieroWhite.Com, en los estudios de La Brújula 24.

Las ventajas que genera la entidad regional y su relación con el ámbito portuario fueron algunos de los temas que profundizó Ganuza durante el encuentro radial.
Claro que también se tomó un momento para contextualizar la situación actual y hacer un poco de historia.

“La ley de zonas francas es de la década de 1990 y se trata de un área que básicamente tiene beneficios económicos y tributarios que se pueden aprovechar en la importación y exportación. A través de quita de impuestos y reducción de costos operativos, es una puerta para que las empresas lleven su negocio al resto del mundo”, indicó Ganuza.
“Nuestra conducción comenzó el 9 de mayo, luego de la designación de la gobernadora Vidal. Incluso, mi elección llegó casi a la par que la de Pablo Pussetto en el Consorcio del Puerto. Al ser un gobierno nuevo y con otro tinte político, el proceso de designaciones y generar una dinámica de trabajo llevó su tiempo”, agregó.

–¿Con qué panorama se encontraron al momento de su asunción?
–La primera parte de nuestro trabajo consistió en una reorganización interna, para luego, darle paso a una organización externa. Como manda la coyuntura económica del país, el 2016 es un año de transición y trabajamos pensando en el 2017, que promete ser un año de explosión y competitividad teniendo en cuenta las proyecciones económicas.
“Tanto en el área de Coronel Rosales, como en el ámbito del puerto de Ingeniero White, las expectativas son muy buenas. Cuando el presidente Macri habla de inversiones, energías renovables, exportación de cereales y negocios con el mundo, sentimos que nos está hablando a nosotros”, reconoció el titular de la Zona Franca.

–¿Con qué capacidad operativa cuentan actualmente?
–Hoy somos una de las once zonas francas operativas del país y tenemos un potencial muy bueno. Contamos con dos naves de mil metros cuadrados funcionando en la isla Cantarelli y estamos prestando servicios. Esto nos perite participar activamente en el Consejo General de Zonas Francas y generar proyectos a corto, mediano y largo plazo.
“Una de las ideas que planteamos es un plan para PyMes, que les permita utilizar nuestros mecanismos con total transparencia y sin costo alguno. Necesitamos nutrirnos de usuarios y llegar a tener una masa crítica de 150 integrantes para potenciarnos mucho más”, explicó.

–¿Qué ventajas recibirían los usuarios de menor porte a la hora de operar?
–Apuntamos a ser facilitadores de servicios para las PyMes de todo el sudoeste bonaerense. Por ejemplo, hemos cristalizado la oportunidad de traer carga consolidada, que permite compartir un contenedor entre 4, 5 ó 10 personas evitando que uno solo se haga cargo del costo del mismo. Las PyMes pueden comprar en mayor volumen, no tener límite de tiempo para almacenar producción y una serie de ventajas financieras que genera la competitividad que buscamos.

–¿Cómo es la relación con el Consorcio del Puerto?
–Extremadamente buena. Cuando Pablo (Pussetto) habla de un puerto competitivo, es la visión que uno tiene. Necesitamos un puerto dinámico para que la Zona Franca sea atractiva. Pienso que solos somos una frutilla más, pero arriba de la torta podemos hacer la diferencia.

EL FUNCIONAMIENTO

“La Zona Franca tiene dos áreas: la operativa N° 1, que está en funcionamiento en la Isla Camparelli, dentro de Coronel Rosales, y la N° 2, que apunta al puerto de Ingeniero White. Dentro de nuestro funcionamiento, planteamos distintos tópicos y creemos que la zona del puerto de White es un área que está dada para grandes desarrollos industriales”.

LOS OBJETIVOS

“Uno de esos tópicos es la energía eólica, la creación de una sub-zona de energías renovables. Estamos dispuestos a avanzar en la puesta en escena de un instituto tecnológico en Ingeniero White. No podemos decir que la Zona Franca va a ser un boom, porque dependemos de la ley, pero sí para que lograr fluidez económica”.

LA PROMOCION

“En muchos casos no se conoce la herramienta y sus beneficios. Nos estamos dedicando a promocionarla, a acercarnos a las PyMes y a difundir lo sencillo que es hacerse usuario. Tenemos una Zona Franca en funcionamiento y un puerto que trabaja activamente; entre todos los actores tenemos que llegar a las empresas”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

APELL (Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local)

Próximo Post

Fomento de la lectura: Ricardo Margo anunció el relanzamiento del programa Bahía Lee

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Gaby y José Valle estrenan “La vida es un tango”
Destacados

Gaby y José Valle estrenan “La vida es un tango”

de Redactor Ingeniero White
29/03/2023
Mi viejo Piazzolla, mi mágico Astor
Destacados

Mi viejo Piazzolla, mi mágico Astor

de Redactor Ingeniero White
29/03/2023
Nuevo horario para el Paseo Portuario: todo el fin de semana, de 14 a 20 horas
Locales

Próximas salidas del Bus Turístico, con destino al Puerto este viernes 31

de Redactor Prensa
29/03/2023
Vuelta a clases: la Biblioteca Popular Mariano Moreno ocupa un lugar muy importante
Locales

Acompañamiento Pedagógico – talleres gratuitos en barrios, con dos puntos en White

de Redactor Prensa
29/03/2023
Puntos para renovar los beneficios para pasajeros frecuentes y personas con discapacidad
Locales

Dónde cargar la tarjeta SUBE y renovar sus beneficios

de Redactor Prensa
29/03/2023
Próximo Post
Fomento de la lectura: Ricardo Margo anunció el relanzamiento del programa Bahía Lee

Fomento de la lectura: Ricardo Margo anunció el relanzamiento del programa Bahía Lee

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: