miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Tu diagnóstico se volvió viral

hernan_admin de hernan_admin
21/06/2016
en Salud, Tecnología, Tendencias
0
Tu diagnóstico se volvió viral
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Hoy las redes sociales están gobernadas por selfies y fotos de comida. En otras ocasiones, los que ostentan un lujo desmedido y, por qué no, una cuota no menor de narcisismo son los que tienen el mayor éxito.  Y están, claro, los famosos. Pero hay un Instagram oculto, posiblemente menos atractivo para el gran público, donde las fotos que reciben más likes y comentarios  no son gatos o miembros de la familia Kardashian. En esta red social, las fotos de cortes, quemaduras e infecciones se llenan de comentarios y likes. Los más seguidos no son los ricos y famosos, sino los estudiosos y entregados. Estamos hablando de Figure 1, la primera red social para profesionales de la salud. O, como se la conoce popularmente, el “Instagram de los médicos”.

Más de 1 millón de profesionales de la salud, desde dentistas kenianos, cirujanos estadounidenses farmacéuticos japoneses, paramédicos belgas y miles de profesionales y estudiantes del área de la salud están conectados a través de esta red social. El funcionamiento es sencillo: alguien se crea un usuario y comparte una fotografía de alguna afección extraña que crea interesante o difícil de resolver. Luego, otros usuarios pueden comentar y debatir sobre el caso. De pronto, todo se vuelve un capítulo de Dr. House donde los profesionales debaten entre  pares, como una gran sala de diagnóstico diferencial global. “Los doctores desde siempre sacan fotografías y buscan comentar casos interesantes con sus pares, muchas veces a través de Facebook. Es algo realmente útil. Lo que hace esta aplicación es reconocer eso y mejorarlo” explica Gregory Levey, uno de los desarrolladores y co fundadores. Levey es un ex redactor de discursos de las Naciones Unidas y profesor de Comunicación Profesional en Ryerson University, junto a Joshua Landy (médico) y Richard Penner (desarrollador tecnológico) fundaron la empresa que lleva adelante la app que recibió financiación de $ 11 millones en una ronda de financiación liderada por Union Square Ventures. “La plataforma la usan un tercio médicos, un tercio enfermeras y un tercio estudiantes. En Estados Unidos un 65% de los estudiantes de carreas de medicina y afines es usuario” explica Levey. Pero el verdadero poder de la app radica en otro aspecto.

Un doctor en un campo de refugiados sirio al norte de Líbano preguntó acerca de una lesión que vio en la piel de un paciente, y fue guiado al diagnóstico (la infección parasitaria Leishmaniasis) por un residente de medicina interna en Vancouver, Canadá.  Un marinero de las Filipinas estaba en el medio del océano cuando doctores en Figure 1 lo ayudaron. Basándose en la foto de la erupción, le fue recomendado un examen por VIH. Resultó positivo y se comenzó el ciclo de tratamiento.  Es en estos casos, reales por cierto, donde la aplicación se luce. Pero ciertamente no es su único uso. También es una forma de conectar a estudiantes y personas interesadas en la salud que no pueden acceder a la práctica profesional por obvias razones. No obstante, la aplicación cuenta con un servicio de autenticación de usuarios que son profesionales de la salud acreditados.

¿Por qué Argentina?

La aplicación desembarcó en la región por dos motivos. Por un lado, “los profesionales de la salud de Latinoamérica ofrecen un aporte invaluable a Figure 1”, comentó Joshua Landy, uno de los co fundadores. “Estamos muy entusiasmados con poder brindarles la posibilidad de comunicarse en su idioma nativo para que toda la comunidad médica de América Latina pueda compartir sus conocimientos y experiencias con el mundo”, agregó el especialista y resalto que  la demanda era demasiada como para esquivarla. Por el otro, “el valor de la plataforma está en que sea global” argumenta Levey y cita como ejemplo el caso del Zika que se expandió por todo el mundo y puede combatirse mejor con esfuerzos globales coordinamos y en tiempo real.

Modelo de negocios (o ausencia del mismo)

Según un informe publicado por el Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, en agosto de 2015 había cerca de 750.000 trabajadores de la salud registrados en nuestro país. Esto quiere decir que hay un mercado importante que va a estar  accediendo a miles de casos en inglés y español. La app es gratuita desde su creación y sus fundadores aseguran que aún no tienen definido un modelo de negocios claro, creen que es más importante que se de a conocer la tecnología y no molestar a los usuarios con publicidad u otra forma intrusiva de monetización.

 

Fuente: Infotechnology.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Argentinos hallan materiales que absorben el 43% de luz solar en lugar del 4% actual

Próximo Post

Precios del agro, del productor al consumidor, crecen 5,4 veces

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Sputnik V fue reconocida como la vacuna de vector viral más eficaz
Destacados

Vacunación antigripal 2023

de Redactor Prensa
28/03/2023
Cuenta regresiva para el verano: cómo cuidarse la piel
Salud

Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”
Salud

Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”

de Redactor Prensa
27/03/2023
Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal
Salud

Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de casos es de 2.000

de Redactor Prensa
27/03/2023
Próximo Post
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca (Enero 2016, semana 3)

Precios del agro, del productor al consumidor, crecen 5,4 veces

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: