viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Día Mundial del Medio Ambiente: La importancia de cuidar un recurso clave como el suelo

Ingeniero White de Ingeniero White
05/06/2021
en Agro, Medio Ambiente
0
Día Mundial del Medio Ambiente: La importancia de cuidar un recurso clave como el suelo
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra este 5 de junio en todo el mundo, para concientizar sobre la importancia de cuidarlo desde cada uno de los ámbitos productivos y sociales. En ese camino, la agricultura tiene un rol fundamental, ya que en gran medida es responsable de proteger un recurso clave: el suelo.

Para mantener un suelo sano, que cumpla su función estratégica en el cuidado del medio ambiente, es fundamental reponer los nutrientes que usan los cultivos para su desarrollo. “Por eso, el rol de una empresa como Profertil es muy importante. No solo para ayudar a los productores con nuestros fertilizantes para que tengan cada día mayor productividad, sino también para que puedan devolver al suelo los nutrientes necesarios”, indicó Federico Veller, gerente general de la compañía.

Está claro que el suelo es un recurso estratégico para la producción de alimentos, pero también es un factor fundamental para asegurar la sustentabilidad ambiental, en un mundo amenazado por el cambio climático. Por eso, Profertil, la empresa líder en la elaboración de urea granulada en la Argentina, lleva a cabo en forma permanente distintas acciones para difundir la importancia de estos temas.

Desde el 2014, desarrolla el programa de capacitación ProSuelos, que busca concientizar sobre la importancia del análisis de suelo como herramienta de diagnóstico para tomar las mejores decisiones en cuanto a dosis de nutrientes. Este año, además, está llevando a cabo un programa de videoconferencias, en el marco de un ciclo denominado “Construyendo Juntos la Agenda Verde Argentina 2030”.

Del evento ya participaron y lo seguirán haciendo importantes referentes de la agricultura del país, como los ingenieros agrónomos Fernando Vilella (ex decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires -FAUBA-) y Federico Bert (ex coordinador técnico de los grupos CREA). Los dos debatieron sobre la sustentabilidad de los sistemas agrícolas del país, en el marco del compromiso asumido por Argentina en el acuerdo de París sobre medio ambiente.

“Con ellos analizamos cómo deben evolucionar los sistemas productivos para que sean más sustentables. Hoy tenemos que involucrarnos con estos temas y hablar de la evolución de la demanda de alimentos y las oportunidades que aparecen con las cuestiones del valor agregado ambiental”, resumió Mirta Toribio, coordinadora de Investigación y Desarrollo de Profertil.

En otros capítulos del ciclo participaron el especialista en suelos Guillermo Peralta (quien señaló la importancia de  hacer un adecuado diagnóstico de suelo y cómo impacta su salud en el medio ambiente y en los resultados productivos) y los expertos en nutrición de cultivos Fernando García y Nicolás Reussi Calco, quienes hicieron foco en la nutrición nitrogenada de dos cultivos invernales estratégicos para la sustentabilidad, como el trigo y la cebada.

“En la segunda parte del año tendremos más videoconferencias para seguir capacitando sobre estos temas”, indicó Toribio, quien recordó que las ya transmitidas pueden revivirse en el canal de YouTube de la empresa.

Profertil viene trabajando desde hace años en el cuidado del medio ambiente y lo continúa haciendo. Desde el 2020, nada menos que el 60% del consumo de energía de la fábrica de la empresa, en Bahía Blanca, proviene de un parque eólico ubicado en las cercanías de la ciudad.

La compañía tiene también múltiples certificaciones en estos temas, como la norma ISO 50001 de eficiencia energética y otras vinculadas a las Naciones Unidas que miden la huella de carbono en la producción de urea. En 2019 obtuvo la certificación Protección y Sustentabilidad de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, según sus siglas en inglés), que certifica  la seguridad y la sustentabilidad en el manejo integral de la urea durante todo su ciclo de vida.

En este sentido, Veller cerró diciendo que “La mejor forma de celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente es trabajando, como todos los días, para profundizar nuestro compromiso para cuidarlo cada vez mejor, y ayudando a los productores y a toda la cadena agrícola para que también puedan hacerlo, con la mejor tecnología para nutrir los cultivos y producir alimentos”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Restricciones durante el fin de semana

Próximo Post

Proceso APELL informa a la comunidad

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Próximo Post
La Feria del Puerto tendrá una pausa, mientras que el paseo seguirá abierto cumpliendo los protocolos sanitarios

Proceso APELL informa a la comunidad

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: