martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Día Mundial de los Humedales: ecosistemas en peligro que son esenciales para la vida

Redactor Prensa de Redactor Prensa
02/02/2022
en Medio Ambiente
0
Día Mundial De Los Humedales
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha que busca concientizar sobre su importancia y cuidados para la preservación de la biodiversidad ambiental.

Esta fecha fue decretada en el año 1997 y en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llevada a cabo el 2 de febrero de 1971 en Ramsar, Irán.

Los humedales son terrenos extensos que se encuentran inundados permanentemente. Son considerados ecosistemas híbridos que pueden estar compuestos de agua dulce o salada, como también ser artificiales.

Dentro de esta categoría se encuentran los siguientes tipos de terrenos:

  • Pantanos.
  • Turberas.
  • Marismas.
  • Arrecifes de coral.
  • Manglares.
  • Lagos.
  • Ríos.
  • Embalses.
  • Estanques.
  • Salinas.

La relevancia de los humedales está dada porque son ecosistemas híbridos que dan lugar a miles de especies animales y vegetales que se encargan de mantener un equilibrio ambiental y de regular el agua y el clima.

Asimismo, los humedales contribuyen con:

  • La preservación de la vida del 40% de los vegetales y animales del mundo.
  • Sustento de agua y vegetación para más de mil millones de personas.
  • 30% del carbono de la Tierra.
  • Eliminar materiales contaminantes, logrando purificar agua lista para el consumo.
  • Contar con grandes reservas de agua.
  • Los manglares y arrecifes ayudan a contrarrestar los efectos de los desastres naturales como las inundaciones y sequías

Actualmente, la situación con los humedales es alarmante. Para el 2020 el 70% de estos habían desaparecido gracias a la explotación de recursos naturales.

La Convención sobre Humedales (Ramsar) designó la protección de más de 2.300 humedales en el mundo denominándose como patrimonio de incalculable valor para toda la humanidad

En Argentina, se estima que el 23% del territorio del país está cubierto por humedales. Son 5,6 millones las hectáreas que se encuentran catalogadas como de importancia internacional. Los más reconocidos se encuentran en lugares como el Delta del Paraná y la región del Iberá, entre otros.

Sin embargo, en los últimos años muchos de estos han sufrido el deterioro o extinción por parte de explotación de recursos e incendios forestales, dañando estos terrenos y su biodiversidad.

Los incendios forestales son unos de los mayores peligros para la preservación de los humedales. La mayoría de estos son producidos por el ser humano y agravados por condiciones climáticas como vientos y sequías.

De acuerdo a datos de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), en el 2020 hubo 74.113 focos activos de incendios en el país, duplicando las cifras del año anterior.

El Día Mundial de los Humedales, es una fecha que tiene la finalidad de concientizar y exigir medidas de desarrollo sustentable y de preservación de estos ecosistemas que son claves para la vida humana y el medio ambiente.

Fuente: La Nación.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Whitense retomó los entrenamientos, con vistas al reinicio del Torneo de Segunda

Próximo Post

Agroexportadores liquidaron el récord de casi 2.500 millones de dólares en enero

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto
Medio Ambiente

Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto

de Redactor Prensa
04/03/2023
Hasta el lunes habrá una batea para descartar residuos voluminosos y restos de poda en el Bule
Medio Ambiente

Recolección de pequeñas podas y restos de albañilería

de Redactor Prensa
01/03/2023
Próximo Post
Las últimas lluvias beneficiaron al 60% del área agrícola del país

Agroexportadores liquidaron el récord de casi 2.500 millones de dólares en enero

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: