sábado 5 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Día del padre: los precios escalaron en promedio un 175% y las ventas cayeron frente a 2022

La inflación impacto fuertemente en los precios de los regalos y provoco cambios de hábitos en los consumidores.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
18/06/2023
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS

Los regalos del Día del Padre registraron subas en los precios de un 175% en promedio y las ventas cayeron en comparación a la celebración del 2022, de acuerdo a los relevamientos privados que analizaron el consumo de los argentinos para esta fecha especial.

El Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) reveló que el promedio de gastos fue de $15.900 y que el incremento de precios frente al año pasado fue en promedio del 175%, registrando un piso promedio de un 150% (por ejemplo en prendas de vestir como jeans, remeras o ropa interior) y hasta un 200% en artículos importados (joyas, alhajas, perfumes y electrónica).

El Director del organismo de estadísticas, Miguel Calvete, explicó que en el caso de los artículos importados, la suba “se corresponde obviamente con el incremento que sufrió el dólar en los últimos meses” y, en el caso de los productos nacionales, detalló que “además del proceso inflacionario que viene atravesando el país, también hay un componente especulativo muy importante por parte de los comerciantes”.

Con respecto a esa apreciación, Calvete afirmó que “se hallaron diferenciales de precios muy marcados (hasta un 70 %) en los mismos productos (sobre todo en indumentaria y calzados) de acuerdo a las diferentes zonas de ventas”, lo que demuestra, una vez más, que “existe un nivel muy alto de especulación de los comerciantes que buscan aprovecharse y aumentar de manera exorbitante su facturación durante estos días”.

A su vez, indicó que “a la recesión económica que atraviesa el país, se le suma la inflación insostenible en la canasta básica de alimentos, el incremento desmedido en todos los productos que generalmente se obsequian para esta fecha, la suba del dólar y, sobre todo, la pérdida del poder adquisitivo que se produjo en los últimos meses, destruyendo casi por completo las aspiraciones los consumidores”.

Con respecto al cambio de hábito de los consumidores propiciado por la inflación, el estudio realizado entre el 8 y el 15 de junio arrojó que el 90% reconoció que hizo o hará “compras mucho más austeras”. Las estadísticas muestran que en “6 de cada diez operaciones se está gastando menos de $8.000 en el regalo, mientras que 2 de cada 10 llegará a un máximo de$8.000”. Apenas 2 sobre el total evalúan estar por encima de esa cifra.

A pesar de que casi el 80% de los locales relevados hizo alguna promoción especial, incluyendo descuentos, el informe reveló que hasta el momento, “las ventas cayeron en promedio un 29,7 % a nivel general, en comparación al mismo período del año pasado, conformando una tendencia a la baja prácticamente irreversible, a pesar de que muchas ventas se concretarán a último momento”.

Desde CAME coincidieron con ese diagnóstico y adelantaron que la venta “es floja” y que “se está facturando menos que en 2022”, ya que “viene para abajo en cantidad y en términos reales”, de acuerdo a lo que expresó el vocero de la entidad, Salvador Femenía.

En ese sentido reveló que la caída en las ventas para el Día del Padre este año “en términos reales sería un 1% menos” frente al 2022, aunque señaló que “los negocios seguramente van a estar un poco mejor que el mes pasado en relación a ventas”, debido al retroceso sostenido que vienen registrando en el último año.

Femenía aseguró que “la gente recurre a regalos más pequeños” y precisó que “lo que más se vendió fue perfumería, accesorios de celulares o electrónica y marroquinería”. (NA).

Post Previo

Así fue el 17º capítulo de IngenieroWhite.Com

Próximo Post

Importaciones: en el Ministerio de Economía dicen que están creciendo

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Importaciones: en el Ministerio de Economía dicen que están creciendo

AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.