sábado 23 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacados

Día del Inmigrante: la necesidad de valorar el legado

Hoy, cuando el desprecio, la cancelación y la violencia se instala en el debate público, las enseñanzas del Mosaico de Identidades, con sus valores intrínsecos que siempre hemos impulsado y sostenido, vuelve a sonar con fuerza y exige ser apropiado por todos

Redactor Prensa de Redactor Prensa
04/09/2023
en Destacados, Interes Social
0
3 de Junio –  Día del Inmigrante Italiano
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Mis abuelos también lo cuentan, es un libro muy especial que compila relatos que son propios del acervo cultural de las colectividades que conviven en Argentina. Lo publicamos desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural en el año 2011, en ocasión de haber sido la Ciudad Autónoma de Buenos Aires elegida como Capital Mundial del Libro. Son cincuenta cuentos que fueron traídos por las distintas corrientes migratorias y narrados a lo largo de los años, traspasados de generación en generación, permeando muchas veces los límites propios para incorporarse al patrimonio de todos, aunque se desconozca el origen.

En el prólogo, Hernán Lombardi en su carácter de Ministro de Cultura, escribe con acierto: “La palabra es formadora del pensamiento y uno de los elementos más preciados y trascendentes de la comunicación. La palabra escrita sobrevive al tiempo, ofreciendo su mensaje que a su vez y en muchos casos se reinventa de acuerdo a los valores culturales y sociales de cada comunidad. La forma en que los adultos escriben a sus niños es la historia más antigua del legado de la humanidad. Será la forma en que definitivamente esos niños recordarán a quienes los precedieron”.

Hoy, al celebrar nuevamente el Día del Inmigrante, es precisamente ese valor el que debemos recuperar y resignificar. En una Argentina temerosa, crispada, desorientada y decepcionada, las colectividades, con sus instituciones y redes de contención, herederas de un legado invalorable de compromiso compartido, de esperanza y superación, se presentan una vez más como una oportunidad para ser miradas, estimuladas, cuidadas y acompañadas con enorme sensibilidad, profundo respeto a los Derechos Humanos, y lejos de cualquier tipo de especulación personal, partidaria y/o ideológica.

La inmigración es parte indivisible de nuestra historia, piedra angular del desarrollo sostén de nuestra identidad plural. Esto es así desde 1949, cuando se estableció el 4 de septiembre como el día del Inmigrante, reafirmando de esta manera políticas que ya estaban explícitas desde los primeros años de nuestro nacimiento como nación, cuando el Primer Triunvirato abrió las puertas a los inmigrantes en 1812.

Hoy, cuando el desprecio, la cancelación y la violencia se instala en el debate público, las enseñanzas del Mosaico de Identidades, con sus valores intrínsecos que siempre hemos impulsado y sostenido, vuelve a sonar con fuerza y exige ser apropiado por todos. Nos es imperioso. Un mosaico brilla porque brillan todas sus partes. Ninguna sobra, y todas están en igualdad.

Somos un país que es rico y reconocido por su diversidad religiosa y su diversidad cultural. Cuando en el mundo avanzan los nacionalismos, la discriminación y la xenofobia, donde los refugiados y desplazados se cuentan en millones, Argentina es mirada como ejemplo por lo que la sociedad produce naturalmente, incluso cuando las políticas estatales no saben o no quieren acompañar.

Cada uno de nosotros es heredero de la inmigración, lo que nos obliga a tener una mirada clara y una mente abierta libre de prejuicios que nos permita con nuestras acciones dar respuestas superadoras que nos eleven como sociedad. Por ello el Día del Inmigrante, no debemos vivirlo como una fecha para mirar el pasado y dejarlo allí depositado en el baúl de los recuerdos. Tenemos que sentirnos honrados y agradecidos de vivir en una Argentina donde el pluralismo y la convivencia en la diversidad, de ellos y con ellos aprendidos, son valores emblemáticos e insustituibles.

Mis abuelos también lo cuentan, es un libro que merecería una nueva edición con su mensaje optimista y propuesta de encuentro en estos tiempos difíciles de nuestro país. Es como dice el poeta Lord Lytton: mientras haya libros no existe el pasado. (Infobae).

Post Previo

Agenda artística 2024 del Teatro Municipal

Próximo Post

Importante jornada de forestación en el Club Comercial

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca
Destacados

Programa Mentes Circulares: Dow y la Fundación de la Universidad Nacional del Sur impulsan la educación técnica en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
22/09/2023
Este sábado, a las 12, vuelve IngenieroWhite.Com en el aire de La Brújula 24
Destacados

IngenieroWhite.Com, capítulo 31 de la temporada 2023

de Redactor Prensa
22/09/2023
Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras
Destacados

Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras

de Redactor Prensa
21/09/2023
Este domingo 24 el Museo del Puerto celebra sus 36 años
Destacados

Este domingo 24 el Museo del Puerto celebra sus 36 años

de Redactor Prensa
21/09/2023
El Centro de Jubilados de Ingeniero White realizará su asamblea por renovación de autoridades el próximo 6 de julio
Interes Social

Día del Jubilado: por qué se celebra hoy en la Argentina

de Redactor Prensa
20/09/2023
Próximo Post
Importante jornada de forestación en el Club Comercial

Importante jornada de forestación en el Club Comercial

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.