domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Desmienten intoxicación por carne y achuras en mal estado en Bahía

Redactor Prensa de Redactor Prensa
27/01/2023
en Salud
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En las últimas horas circuló un audio falso que indicó que en Bahía Blanca se había generado una intoxicación que afectaba a varias personas por haber comido carne o achuras en mal estado.

Las autoridades de Salud negaron esta situación y explicaron que en realidad se trata de una noticia originada en la localidad bonaerense de Berazategui.

El comunicado oficial del Ministerio de Salud bonaerense informó que “investiga un posible brote de intoxicación alimentaria a raíz de los cuatro casos reportados en el municipio de Berazategui, de los cuales dos pacientes murieron en las últimas horas”.

Detalla el parte que en el caso del primer fallecido se confirmó la presencia de Salmonella typhimurium y, en el segundo, se detectaron rastros de Shigella y Salmonella.

Ambos cuadros corresponden a pacientes afectados que ingresaron al hospital Evita Pueblo de Berazategui con un cuadro de diarrea, vómitos y otros síntomas compatibles con intoxicación alimentaria. Los casos fueron por la ingesta de carne y achuras.

Sugerencias para la manipulación de alimentos

Frente a este escenario, las autoridades sanitarias bonaerenses difundieron una serie de sugerencias a fin de evitar más casos de intoxicación alimentaria:

– Utilizar agua segura. Si no es agua de red: agregar dos gotas de lavandina por litro de agua o hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

– Lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño, después de cambiar pañales y antes de amamantar. También antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

– Mantener la higiene en la preparación de alimentos.

– Utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

– Lavado de vegetales: lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

– Cocinar bien los alimentos: los huevos hasta que tengan consistencia dura. Si los huevos tienen olor o sabor extraño, no consumirlos.

– Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne, achuras, etc. Cocción correcta: cocinar completamente hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

– No consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío. Las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

– No usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente.

– Evitar la contaminación cruzada: en las áreas de preparación de alimentos limpiar y desinfectar las superficies, las tablas de cortar y los utensilios después de que hayan tomado contacto con carne cruda y/o sus jugos.

– Separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

– Consumir leche, derivados lácteos y jugos que estén pasteurizados.

– Conservar alimentos frescos y cocidos en la heladera.

– Evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras.

Fuente: La Brújula 24.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Ferias de emprendedores locales

Próximo Post

Se realiza este sábado en todo el país la primera alcoholemia federal del año

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Argentinos decepcionados con el deporte profesional
Salud

Cinco claves para principiantes: cómo empezar a correr con toda la energía

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son
Salud

Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Confirmaron una muerte por dengue y 5.000 casos

de Redactor Prensa
22/03/2023
Siete razones que explican el cansancio
Salud

5 consejos básicos para combatir el sedentarismo en el trabajo

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Prebióticos: los aliados secretos de la piel

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
Tránsito – 619 actas de comprobación y 107 vehículos retenidos

Se realiza este sábado en todo el país la primera alcoholemia federal del año

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: