miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Ciencia

Descubren estructura del virus Zika y crece expectativa en vacuna

Ingeniero White de Ingeniero White
01/04/2016
en Ciencia
0
Advierten que el clima actual aumenta el riesgo de dengue, chinkungunya y de un nuevo virus llamado “zika”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El descubrimiento de la particular estructura del virus zika -publicado en la revista “Science” por científicos estadounidenses que describieron también el de dengue y el del Nilo-, alimenta la expectativa en una vacuna.

La investigación de Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la estadounidense Universidad de Purdue, identifica regiones de la estructura del zika que son diferentes de otros virus del mismo género (flavivirus) como el dengue, el del Nilo Occidental o la fiebre amarilla, reportó la agencia EFE.

Kuhn y Rossmann fueron quienes determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo Occidental en 2003.

“La estructura de los virus proporciona un mapa que muestra las regiones potenciales donde se podría atacar al virus con tratamiento terapéutico, que podrían usarse para crear una vacuna efectiva o que podrían mejorar la capacidad de diagnosticar el zika y de distinguir la infección de las de otros virus del mismo género”, afirmó Kuhn.

Además de tratamiento específico y vacuna para el zika, los investigadores procuran mejorar el diagnóstico de esta enfermedad que muchas veces manifiesta síntomas similares a los de otros virus del mismo género.

“Determinar la estructura mejora enormemente nuestra comprensión del zika, un virus sobre el que se sabe muy poco, e ilumina las áreas más prometedoras para seguir investigando y combatir la infección”, sostiene Kuhn.

La estructura del zika es, en general, muy similar a la de otros flavivirus, con el ácido ribonucleico (ARN) como único material genético y rodeado de una membrana grasa.

“La mayoría de los virus no invaden el sistema nervioso o el feto en desarrollo por la barrera hematoencefálica (las células entre los vasos sanguíneos y el sistema nervioso central) y la barrera de la placenta, pero la asociación con un inapropiado desarrollo del cerebro en el feto sugiere que el zika sí lo hace”, detalló Devika Sirohi, una de las investigadoras.

Sirohi dijo que “no está claro cómo el zika accede a esas células y las infecta, pero quizás esas áreas de diferencia estructural puedan estar involucradas: esas áreas únicas quizás sean cruciales y requieren más investigación”.

El equipo de científicos de Purdue determinó la estructura del zika con crío microscopía electrónica, técnica usada en biología estructural en la que la muestra se estudia a temperaturas muy bajas.

A diferencia de la cristalografía de rayos X, técnica estándar desde 1950 para determinar la estructura de los virus, la crío microscopía “de electrones y ver el virus en un estado más original”, lo que era impensable hace unos años.

El equipo de Purdue estudió una cepa del virus del Zika aislada de un paciente infectado durante la epidemia en la Polinesia Francesa.

La emergencia de salud global planteada por el zika, según definió la Organización Mundial de la Salud, aceleró la investigación sobre un virus que fue descubierto en 1947 en el bosque Zika de Uganda.

Fuente: Télam.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Comedia Municipal: comienza la temporada con la obra “Cartas a Moreno”

Próximo Post

Está listo el proyecto de “Ley del Arrepentido”

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Argentina desplegó dos nuevos refugios para hacer Ciencia en la Antártida
Ciencia

Argentina desplegó dos nuevos refugios para hacer Ciencia en la Antártida

de Redactor Prensa
01/03/2023
Ciencia

Furor por la inteligencia artificial: más profesiones los suman a su trabajo

de Redactor Prensa
13/02/2023
Ana Ronda, de la Técnica a recorrer los mares del mundo: “Es un orgullo que la escuela haya sido mi cuna”
Ciencia

Ana Ronda, de la Técnica a recorrer los mares del mundo: “Es un orgullo que la escuela haya sido mi cuna”

de Redactor Prensa
28/12/2022
Ciencia

Encontraron un fósil de 8.500 años en la localidad rionegrina de General Conesa

de Redactor Prensa
01/11/2022
Ciencia

Jóvenes científicos advierten sobre la crisis climática

de auditor_seguridad
20/10/2022
Próximo Post
Está listo el proyecto de “Ley del Arrepentido”

Está listo el proyecto de "Ley del Arrepentido"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: