jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Cuatro ejes de la agenda que el sector tratará con el presidente Macri

Ingeniero White de Ingeniero White
12/01/2019
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El próximo martes, el presidente Mauricio Macri volverá a encabezar la “Mesa de la Pesca”. Será el quinto encuentro de este espacio abierto desde el propio Ejecutivo para discutir las problemáticas del sector y eventuales medidas superadoras.

En esta oportunidad la reunión se realizará en Puerto Madryn. La última, vale recordarlo, tuvo lugar el pasado 13 de julio en Mar del Plata. La sede del Inidep fue el escenario que cobijó entonces a representantes de las empresas y los trabajadores.

En esta oportunidad volverá a ser una convocatoria amplia de ese estilo, por lo que naturalmente no será posible profundizar los temas de agenda; pero sí hay al menos cuatro ejes sobre los que el Presidente dialogará con los actores de la industria.

Según pudo saber Pescare.com.ara partir de fuentes oficiales consultadas, se abordarán los convenios colectivos de trabajo, la exportación de langostino en bloque, la renovación de la flota y el estado de las estructuras portuarias.

Convenios colectivos

Sobre las relaciones laborales, es conocida la intención del Gobierno de avanzar sobre el marco que las rige para estimular la creación de puestos y bajar el nivel de litigiosidad, dos aspectos que inquietan a funcionarios y a distintos eslabones de la cadena productiva por igual.

“La idea es ordenar y unificar los convenios”, esgrimen desde Agroindustria. Al mismo tiempo, los sindicatos alertan que no están dispuestos a ceder derechos. El mensaje ya está escrito entre los papeles que llevarán a la Patagonia. No asoma sencillo el acuerdo.

Renovación de flota

Respecto a la renovación de flota, se alcanza a percibir en el nivel de demanda que registran los astilleros locales, básicamente motorizado por el creciente rendimiento del langostino, pero además debido a la agilización en la transferencia de los permisos de pesca.

También hay un astillero extranjero que está construyendo nuevas unidades que tendrán a Mar del Plata como destino; es decir, de manera gradual el proceso de incorporar barcos nuevos está en marcha. Ampliarlo depende de los incentivos y las herramientas financieras que el Estado está proponiendo discutir.

Langostino en bloque

En relación a la exportación del langostino en bloque, el discurso que ha barajado públicamente el subsecretario de Pesca de la Nación, Juan Bosch, se orientó a la idea de limitarlo con el objetivo de fomentar puestos de trabajo en las plantas de tierra.

“Hay que tratar de generar trabajo genuino y que derrame también en Mar del Plata. Hay posibilidad de que venga langostino a la ciudad para que sea procesado”, le dijo el año pasado a este medio; sin embargo, ese tipo de operatoria siguió siendo acotada en 2018.

Estructura portuaria

En cuanto a la estructura portuaria, las cámaras empresarias le adelantaron el miércoles al ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, que sigue siendo una dificultad la falta de espacios operativos en la estación marítima local.

Por iniciativa presidencial, se avanzó con el pase de los silos a la orbita del Estado y el posterior llamado a licitación del Consorcio Portuario para construir allí “una terminal multipropósito de ultramar”.

La iniciativa descongestionará el resto de los muelles, pero el intermedio reclama retirar barcos inactivos y analizar la posibilidad de construir nuevos espigones, como se ha hecho durante esta misma gestión en otros puertos.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Para el Gobierno, las elecciones de octubre serán «más ágiles y con más capacidad de control»

Próximo Post

Sin miedo: cuáles son los 10 alimentos que se pueden comer «vencidos»

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Sin miedo: cuáles son los 10 alimentos que se pueden comer "vencidos"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.