miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Cuál es la planta medicinal con propiedades para adelgazar de forma natural

auditor_seguridad de auditor_seguridad
20/11/2022
en Salud
0
Metabolismo lento: los alimentos que desaceleran el gasto calórico
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La obesidad y el sobrepeso no solo es un problema de estética, sino de salud, ya que esta condición puede provocar enfermedades graves o agravar los padecimientos que se contraigan.

Es por eso que se recomienda tener una alimentación saludable y hacer ejercicio de forma constante. Sin embargo, existen algunos auxiliares naturales que pueden ayudan a adelgazar.

En el amplio catálogo de plantas medicinales existe una que se caracteriza por ayudar adelgazar de forma natural, se trata de fitolaca, cuyo nombre científico es Phytolacca icosandra.

Es una hierba de un metro de altura que se caracteriza por tener un tallo recto, jugoso y con tonos verdes y rojizos; sus hojas son de tonos oscuros de verde; mientras que sus frutos y flores aparecen en espigas al final de las ramas.

Originaria de Centro y Sudamérica, así como de la India oriental, en el continente asiático, la fitolaca habita en áreas con climas cálido, semicálido, semiseco y templado, al ser una planta silvestre crece comúnmente en los sitios abandonados.

Las cualidades para adelgazar de la fitolaca son registradas por la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, ambos de México.

Ambas dependencias señalan que, para adquirir las propiedades medicinales de esta hierba curativa, se debe de beber en té producto de una infusión. Es importante mencionar que esta bebida se prepara con las ramas de la planta.

“El cocimiento de las ramas se toma para adelgazar”, dice la UNAM, mientras que el documento “Guía de plantas medicinales en el Valle de México” publicado por el INPI detalla que “se toman las raíces en infusión y sirve para adelgazar”.

Otras propiedades medicinales

Así se ve la fitolaca (Laura Vázquez García/INPI)Así se ve la fitolaca (Laura Vázquez García/INPI)

Además de adelgazar, ambas dependencias coinciden en otras propiedades medicinales de la fitolaca.

Es frecuente que se use esta planta medicinal para problemas con el cuero cabelludo, como la caída del cabello, tiña y caspa, por ejemplo, remojando los frutos y hojas en agua tibia para luego usar como enjuague durante el baño y dando masajes al cuero cabelludo.

También se le atribuyen propiedades benéficas para la piel, aplicando el jugo de su fruto como antidermatítico y contra los hongos de la piel, mientras que el cocimiento de sus hojas se aplica mediante compresas sobre granos o se lavan heridas.

Por otra parte, la infusión de las hojas y flores de la fitolaca es útil contra el sarampión, se ingiere y acompaña de un baño con la decocción de las flores.

Para obtener un efecto analgésico, se aplican localmente las hojas hervidas o semiasadas de la fitolaca cuando hay dolor de espalda, estómago o dolor de cabeza.

La fitolaca se usa para el cuidado del cabello (Christin Klose/dpa)La fitolaca se usa para el cuidado del cabello (Christin Klose/dpa)

También se bebe la infusión de la fitolaca en caso de cólico o el de las hojas cuando hay dolor de estómago menos intenso, mientras que en el caso de reumas se unta un preparado alcohólico de las hojas y la raíz en la zona adolorida.

Efectos secundarios

Aunque es una planta medicinal, existen una serie de contraindicaciones que deben seguirse ante su consumo humano para evitar efectos secundarios no deseados.

La UNAM señala que la fitolaca tiene una composición llamado fitolaccina que puede hacer a la planta tóxica, particularmente en su consumo oral. Esta sustancia se encuentra principalmente en los frutos y en la raíz.

Cuando se ingieren grandes cantidades de la planta, los síntomas tóxicos suelen aparecer una o dos horas después de su ingesta, incluyen vómitos, vértigos y trastornos de la visión.

Por eso es importante que, en el caso del uso oral, principalmente al elaborar una infusión, se utilicen las hojas, ramas o flores de la planta. Además, siempre hay que consultar al médico para informarle que se está usando esta planta medicinal para atender algún padecimiento.

Fuente: Infobae

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

“San Silverio es una celebración religiosa y, al mismo tiempo, una manifestación cultural”

Próximo Post

Tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe

auditor_seguridad

auditor_seguridad

Relacionado Posts

Sputnik V fue reconocida como la vacuna de vector viral más eficaz
Destacados

Vacunación antigripal 2023

de Redactor Prensa
28/03/2023
Cuenta regresiva para el verano: cómo cuidarse la piel
Salud

Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”
Salud

Cigarrillos electrónicos: Salud prohibió la venta de los nuevos “Productos de Tabaco Calentado”

de Redactor Prensa
27/03/2023
Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal
Salud

Consumir una taza de arándanos al día impulsa la quema de grasa corporal

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Se confirmó que hay dengue en 13 jurisdicciones del país y el promedio semanal de casos es de 2.000

de Redactor Prensa
27/03/2023
Próximo Post

Tres días de duelo nacional por la muerte de Hebe

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: