jueves 28 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
16°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Crece la preocupación por los reembolsos patagónicos

Ingeniero White de Ingeniero White
06/06/2016
en Puerto
0
Empresarios argentinos anticipan como repercutirá la crisis de Grecia en las exportaciones argentinas a Europa
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inquietud en torno a los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos no cede en Mar del Plata. En cada oportunidad que se presenta, los representantes de la industria local manifiestan la necesidad de equiparar beneficios entre norte y sur.
Así también ocurrió durante la reunión que ayer mantuvieron con Gustavo Anschutz, asesor de Gabinete en la Subsecretaría de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, y la directora bonaerense de Planeamiento Portuario, Marisa Ramírez.

Juan Carlos Elguero, titular de la empresa de estibaje Pequeña Marina, fue el encargado de llevar la preocupación al salón de la UTN donde tuvo lugar la reunión: “Hay que equiparar derechos con los puertos patagónicos”, lanzó ante los funcionarios.

En esta difícil temporada de calamar tanto la estiba como el Consorcio Portuario tuvieron que implementar beneficios económicos para no perder competitividad y descargas.

Desde otra posición, el planteo de Elguero fue compartido por el presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Miguel Ángel Sánchez, cuyo sector tiene en los buques pesqueros una columna vertebral de trabajo; sobre todo en la ciudad.

“El beneficio también se lo tienen que dar a la pesca de Mar del Plata, sin quitárselo a nadie (…) Hoy sabemos que los commodities están cayendo y se necesita apuntalar la actividad”, solicitó desde una de las sillas dispuestas en el auditorio.

Voces del sector gremial coincidieron con el desequilibrio entre puertos que se genera: “Son lógicos los beneficios para el sur; pero Mar del Plata también los tiene que tener”, señaló Ricardo Villán, de la Asociación Argentina de Capitanes, quien paralelamente reclamó medidas para fomentar el pago de cargas sociales.

El Gobierno nacional analiza el tema

Como primera respuesta, Ramírez reveló que ya desde el Gobierno nacional le pidieron opinión del tema a la Subsecretaría de Actividades Portuarias, que maneja Marcelo Lobbosco. Naturalmente, el funcionario se pronunció en favor de igualar condiciones.

“Quédense tranquilos que están bien resguardados nuestros intereses”, alertó Ramírez. Por su parte, el presidente del Consorcio Portuario, Martín Merlini, agregó: “Estamos trabajando sobre este tema muy en serio”.

Días atrás, la preocupación del sector fue transmitida por dirigentes de Cepa, Caipa, Udipa, Armadores, Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Cafrexport al diputado provincial, Guillermo Castello.

Los reembolsos, vale recordarlo, permiten que los operadores ubicados al sur de Río Colorado recuperen entre el 8 y 13 por ciento de las exportaciones. El porcentaje varía de acuerdo a la terminal por donde se despacha la mercadería.

“Les transmití a los empresarios que hemos avanzando en reuniones con autoridades nacionales para solicitar que esta medida heredada sea revisada, y estamos confiados que más temprano que tarde esta arbitrariedad será revocada”, manifestó entonces Castello.

Ahora, las autoridades de Puertos dejaron entrever que podría llegar algún anuncio en los próximos meses, cuando desde el Ejecutivo nacional hayan hecho un análisis más profundo del impacto que genera la medida instalada por decreto en los últimos días de gobierno de Cristina Kirchner.

Post Previo

Mientras analiza vender 20 áreas, YPF invierte en off shore Energía

Próximo Post

Macri dice que Carrió, “a veces no” colabora

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Más de 500 representantes de cooperativas se reunieron en el Puerto de Bahía Blanca
Puerto

Más de 500 representantes de cooperativas se reunieron en el Puerto de Bahía Blanca

de Redactor Prensa
27/09/2023
El Puerto organiza el primer festival de rock local
Destacados

El Puerto organiza el primer festival de rock local

de Redactor Prensa
26/09/2023
Quedó inaugurada la nueva Unidad Sanitaria del barrio Saladero
Destacados

Quedó inaugurada la nueva Unidad Sanitaria del barrio Saladero

de Redactor Prensa
25/09/2023
Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras
Destacados

Plan Rector: el Puerto impulsa el desarrollo local y regional para las inversiones venideras

de Redactor Prensa
21/09/2023
El Puerto sigue avanzando en la gestión sustentable
Destacados

El Puerto sigue avanzando en la gestión sustentable

de Redactor Prensa
19/09/2023
Próximo Post
Macri dice que Carrió, “a veces no” colabora

Macri dice que Carrió, "a veces no" colabora

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.