jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Crece el hábito de «vender» lo producido a la red central

Ingeniero White de Ingeniero White
14/10/2017
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Producción de energía renovable para el consumo familiar, facturas de luz sin costo y cheques de hasta 3 mil pesos para los usuarios que inyectan el sobrante de energía a una red central, son parte de los beneficios que tienen unos 40 vecinos de Santa Fe que se sumaron a un programa de incentivo provincial que se replica en ocho distritos a la espera de una ley que regule el sistema de intercambio a nivel nacional.

«Vendemos energía a la red durante el día, cuando no estamos, para tener a favor a la noche cuando utilizamos más. Este sistema de intercambio tiene muchos beneficios, el autoconsumo, no contaminás, ahorrás y además la provincia te paga 13 mil pesos anuales durante ocho años y amortizas el valor del sistema fotovoltaico», explicó a Télam Marcelo Lenzi, un vecino de El Trébol, en el centro oeste de Santa Fe, el primero en la provincia que colocó paneles solares en su casa e inyectó a la red de energía local.

El ingeniero de 36 años que comenzó a confeccionar los paneles solares como hobby en 2006, hoy tiene su propia empresa para instalar y asesorar a quienes buscan adherir al plan oficial.

En Argentina, son ocho las provincias que poseen normas o resoluciones para incentivar el uso domiciliario de energías renovables y la posibilidad de inyectar el sobrante a la red: Santa Fe, Salta, Mendoza, Neuquén, Jujuy, Entre Ríos, Chubut y San Juan, aseguraron a Télam voceros de la Cámara nacional de Energías Renovables (CAER).

Fuente: Télam

Post Previo

Se firmó un acuerdo de convivencia entre la nueva conducción de la UOCRA y cámaras empresarias

Próximo Post

Cuenta regresiva para el verano: cómo cuidarse la piel

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Cuenta regresiva para el verano: cómo cuidarse la piel

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.