viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Costeros de Mar del Plata y Chile firmaron acuerdo de cooperación

Ingeniero White de Ingeniero White
13/10/2016
en Puerto
0
Costeros de Mar del Plata y Chile firmaron acuerdo de cooperación
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y la Asociación de Industriales y Armadores Pesqueros de la IV Región de Coquimbo, Chile, sellaron un acuerdo de colaboración. El vínculo busca apuntalar el aprovechamiento sustentable de los recursos, tanto en el Pacífico como el Atlántico.
El documento fue firmado el pasado viernes en Coquimbo por el gerente de la entidad marplatense, Mariano Retrivi, y el representante de los pescadores chilenos, Osciel Velásquez Hernández.

En la oportunidad los trasandinos celebraron el haber alcanzado la certificación Marine Stewardship Council (MSC) que acredita como sustentable las pesquerías de camarón nailon, langostino amarillo y langostino colorado.

Más allá de ese dato, al analizar el alcance del acuerdo, Retrivi expresó: “Es la primera vez que una organización pesquera de nuestro país firma un acuerdo internacional. Creemos que es importante para la defensa del recurso y del sector que representamos. Incluso, estamos viendo de proyectarlo a la región”.

El interés está puesto en ejercer la actividad de manera responsable, minimizando el impacto en el el ecosistema marino, combatir la pesca ilegal, y validar la pesca de arrastre para demostrar que con adecuadas tecnologías puede ser compatible con estos objetivos.

El propio mercado de consumidores en todo el mundo reclama cada vez con mayor insistencia que la explotación sea “amigable” con el medio ambiente.

Mensaje a las administraciones

En esa dirección, las dos asociaciones pretenden que sus respectivos gobiernos dicten normas que sean claras, de factible aplicación tanto en sus objetivos como en los ámbitos geográficos.

“Para el pescador la legislación no debe ser confusa”, especifica uno de los puntos centrales del acuerdo. Además, promoverán los modelos de gestión que premien a quienes utilicen las mejores prácticas.

Por otra parte, el texto habla de incentivar las inversiones en materia de investigación: “Nos ha pasado que cuando el Estado no cumple con el rol científico de evaluar los stocks de peces aplica un criterio excesivamente precautorio para cuidarlos. El conocimiento debe servir para proteger a las especies y también al pescador. La prohibición de pesca debería ser la última de las alternativas de manejo, no la primera”, aclaró Retrivi.

De allí que a partir de este vínculo, que en principio tendrá una duración de dos años, las partes se proponen también intercambiar datos, información, experiencias, técnicas de trabajo. Incluso se considera la posibilidad de realizar seminarios de capacitación tanto al borde del Océano Pacifico como el Atlántico.

Fuente: pescare.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Tercera jornada de Alimentación Saludable y Deportes

Próximo Post

Por la decisión de postergar la baja de retenciones, al área sojera caería un 10%

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto
Destacados

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto

de Redactor Prensa
31/03/2023
Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca
Destacados

Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/03/2023
Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
CIARA-CEC advierte que hay riesgo de colapso por déficit de infraestructura y operatividad

Por la decisión de postergar la baja de retenciones, al área sojera caería un 10%

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: