En la Argentina funcionan 13.500 escuelas ruralesĀ que, ante la pandemia de coronavirus, se presentan en una situación privilegiada ya queĀ serĆ”n las primeras en recuperar las clases presencialesĀ en todo el paĆs.
SerĆ” el caso de CatamarcaĀ ,Ā donde hoy, y bajo estrictas medidas de prevención, alumnos de las Escuelas de PerĆodo Especial retomarĆ”n las clases presenciales, segĆŗn lo dispuesto por el Ministerio de Educación de la provincia.
TambiĆ©n en Jujuy ya se diseñó un plan de regreso escalonadoĀ y parcial a las aulas, presentado a fines de mayo, que implicarĆa que las escuelas mĆ”s vulnerables sean las primeras en tener actividad, pero como complemento de la modalidad principal de educarse en casa.
En Neuquén, donde funcionan 174 escuelas rurales, estas tienen distintos calendarios académicos según la región donde estÔn ubicadas: en el cordón cordillerano, por cuestiones climÔticas, funcionan de septiembre a mayo y debido a la pandemia de coronavirus se vieron obligadas a culminar un mes antes el ciclo lectivo; mientras que otros establecimientos rurales, pero mÔs cercanos a la urbanidad, tienen el régimen marzo-diciembre que son las mÔs afectadas por la vigencia del aislamiento debido a la pandemia de coronavirus.
En Mendoza, con 510 escuelas rurales, se prevé para en agosto, si estÔn dadas las condiciones, el regreso a las aulas con un refuerzo de educación presencial para los alumnos de sectores vulnerables o con problemas de conectividad.
Por Ćŗltimo, con 1200 establecimientos, Santiago del EsteroĀ es una de las tres provincias con mayor cantidad de escuelas rurales del paĆs, por lo que desde el Ministerio de Educación provincial estimaron que Ā«habrĆ” mucha mĆ”s facilidad para lograr el aislamiento social, porque son menos alumnosĀ». (La Nación).