sábado 21 de junio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El Conicet inauguró un nuevo laboratorio para mejorar la calidad del trigo y la cebada en la región

Ingeniero White de Ingeniero White
26/08/2017
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
3
VISTAS

El acto se desarrolló en el marco del 37 aniversario del instituto del CONICET dedicado al agro y fue encabezado por la directora del CERZOS, Dra. Viviana Echenique, el director del CONICET Bahía Blanca, Dr. Gustavo Appignanesi, el Secretario de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur, Dr. Sergio Vera, y al que asistieron también personal del organismo, e invitados del INTA y de empresas semilleras de la región.

El flamante laboratorio analizará marcadores moleculares y prestará soporte técnico especializado de genotipado en trigo y cebada. El proyecto surgió y se concretó con el fin de brindar respuesta a la creciente demanda de empresas semilleras de técnicas de genotipificación a gran escala, necesaria en los programas de mejoramiento de trigo y cebada en la Argentina.

“Nuestra principal meta será trabajar por una mejora productiva y sostenible, a mediano y largo plazo, en principio, de esos cultivos”, expresó el Dr. Juan Manuel Rodrigo, personal de apoyo que integrará el staff del nuevo laboratorio.

“Contamos con socios estratégicos, trabajamos con semilleros públicos y privados como la Asociación de Cooperativas Argentinas, Buck Semillas, Don Mario, el Criadero Klein, el INTA y algunas malterias; pero esta tecnología de genotipado permite que el laboratorio amplíe sus servicios, en un futuro, a otros organismos vegetales, animales, bacterianos o fúngicos relacionados con el agro”, agregó Rodrigo.

El laboratorio ofrecerá servicios de extracción de ADN a alto caudal, selección asistida por marcadores (reducción de altura, tolerancia a sequías, dureza de grano, proteína en grano, gluten, roya de la hoja o el tallo, entre otros), caracterización genotípica para estudios de diversidad, identificación varietal, detección cualitativa de OGM en semillas para exportación, asesorías y servicios bioinformáticas.

Cuenta con el equipamiento especifico y necesario para que, tras recibir las muestras de los semilleros, los tiempos de retorno de resultados se acorten y la tasa de error de la genotipificación sea mucho menor, permitiendo seleccionar de manera más rápida y eficiente las plantas aptas para continuar con el proceso de mejora de los cultivos.

El GENeTyC se encuentra ubicado en instalaciones del CERZOS, en el predio del CONICET Bahía Blanca.

Cuenta con más de 60 metros cuadrados con áreas separadas de oficinas y distintos laboratorios específicos para cada actividad.

Posee una plataforma completa para el procesado de muestras a alto caudal con equipos de última generación como espectrofotómetros UV para microplacas, centrifugas refrigeradas, un termociclador dual y un lector de placas multimodo para screening de alto rendimiento.

Su puesta en funcionamiento fue lograda a partir del financiamiento otorgado por CONICET y por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del MINCyT.

El laboratorio además de brindar servicios a otros organismos o empresas privadas permitirá dar apoyo a distintas investigaciones en curso del instituto.

Fuente: Prensa Conicet Bahía Blanca

Post Previo

Propuestas culturales y recreativas para el fin de semana

Próximo Post

Que puede pasar con el biodiésel tras el cierre del mercado de EE.UU.

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Que puede pasar con el biodiésel tras el cierre del mercado de EE.UU.

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.