miércoles 4 de octubre de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Comienza una nueva campaña de maíz, un cultivo clave para el agro y la Argentina

Ingeniero White de Ingeniero White
19/09/2020
en Agro
0
Comienza una nueva campaña de maíz, un cultivo clave para el agro y la Argentina
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Argentina está comenzando la siembra de maíz, el cultivo que más toneladas aportó en la última campaña y que resulta estratégico para la sustentabilidad de los planteos agrícolas; y que junto con la soja, constituyen la columna vertebral de la cosecha gruesa, clave para los productores y para el país.

Al ser la urea el fertilizante más utilizado en el cultivo, Profertil – como empresa líder en elaboración de urea granulada en la Argentina- posee un rol destacado en la campaña. Desde ese lugar, “la compañía renueva su compromiso con los productores, para que en esta campaña de gruesa puedan tener la mejor tecnología para la nutrición de sus lotes, cuidar el suelo y lograr así mayor productividad, con sustentabilidad”, indicó Marcelo Bertolino, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa.

Se destaca que, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el maíz produjo en la última campaña casi 50 millones de toneladas. Se convirtió así en el cultivo de mayor volumen de la Argentina, superando levemente a la soja. Para este año, la Bolsa de Comercio de Rosario calcula una siembra de 7 millones de hectáreas, una superficie mayor a la anterior.

En ese marco, desde Profertil sostienen que resultará clave tener un planteo productivo ajustado al potencial del cultivo en cada zona del país. Para alcanzarlo, Mirta Toribio, responsable de Investigación y Desarrollo de Profertil, recordó la necesidad de “utilizar las denominadas Mejores Prácticas de Manejo (MPM), que incluyen determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes”.

La campaña se inicia en un contexto de precios en crecimiento para el maíz, producto de los problemas climáticos que sufrió el cultivo en Estados Unidos, y con los productores atentos a la evolución de las lluvias en la Argentina. 

En ese contexto, la elección correcta de la fuente de nitrógeno resultará fundamental. “Por ese motivo, es importante el uso de fertilizantes como el eNe TOTAL Plus, de Profertil, que además de mejor la eficiencia de uso del nitrógeno, permite mitigar la emisión de GEI (Gases de Efecto Invernadero), ayudando a cuidar el medio ambiente, que es uno de los objetivo estratégicos de la compañía”, indicó Toribio.

Jornadas de capacitación para productores

Con eje en la sustentabilidad, la empresa impulsa una serie de capacitaciones para apoyar a los productores de maíz en esta campaña. Se llevarán a cabo a través de www.agroconsultas.com, en el marco de un convenio con la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).

Tendrán el siguiente cronograma: el próximo 22 de septiembre, Toribio brindará una charla sobre uso de eNeTOTAL Plus para una mayor eficiencia en el uso de nitrógeno y cuidado del medio ambiente, a las 18 hs. El 6 de octubre se hablará de la aplicación de nutrientes; el 13 de octubre, sobre de agricultura de precisión; y el 10 de octubre, de maíz tardío.

“Los fertilizantes no solo cumplen un rol estratégico en aumentar la productividad agrícola y, por ende, permitir una mayor disponibilidad de alimentos, sino que son fundamentales para reponer al suelo los nutrientes que las plantas extraen para su crecimiento”, indicó Toribio. Y concluyó diciendo que “en ese sentido, la Argentina ha mejorado mucho en los últimos años, aunque aún debe seguir haciéndolo, para asegurar una adecuada reposición de nutrientes”.

Post Previo

Corte parcial de calzada en San Martín, entre Vélez Sarsfield y Knout

Próximo Post

Se prorrogó hasta fin de año la prohibición de cortar servicios públicos

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Profertil presentó su Reporte de Sostenibilidad 2022
Agro

Profertil presentó su Reporte de Sostenibilidad 2022

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La venta de soja superó las 3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
23/09/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Dólar soja 4: en los primeros diez días se negociaron más de 2,6 millones de toneladas

de Redactor Prensa
19/09/2023
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

La producción total de granos crecerá 70,4% interanual

de Redactor Prensa
08/09/2023
La inversión para la campaña agrícola 2023/24 será de 24.230 millones de dólares
Agro

El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones para las economías regionales

de Redactor Prensa
07/09/2023
Próximo Post
Incorporan dos impuestos que no estaban vigentes y aumenta un 15,5 % la luz

Se prorrogó hasta fin de año la prohibición de cortar servicios públicos

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.