viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Cinco traders internacionales siguen liderando la mitad de la exportación de granos

Ingeniero White de Ingeniero White
01/11/2016
en Puerto
0
CIARA-CEC advierte que hay riesgo de colapso por déficit de infraestructura y operatividad
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las empresas exportadoras de cereales, oleaginosas y derivados liquidaron la semana pasada u$s 506 millones. Quedaron al borde de alcanzar los u$s 21.000 millones en lo que va del año, y se estima que cuando termine 2016 superarán los registros de 2012 y 2013, con u$s 23.000 millones.

Los datos pertenecen a la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y al Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que remarca el impulso que obtuvo el sector agroindustrial tras las medidas tomadas por el gobierno de Macri.

En este contexto, lo que no cambió es la estructura de empresas que siguen dominando el sector agroexportador, siendo las grandes cerealeras globales las que siguen marcando el camino. En el primer semestre del año, las compañías (en general) colocaron en el exterior un 18,4% más de granos que el año pasado (contra el mismo período y sin contar subproductos y aceites). En total, este año se exportaron 25,3 millones de toneladas de granos (en los primeros seis meses), siendo el maíz el cultivo más exportado (11 millones de toneladas).

De ese total, sólo cinco empresas concentraron la mitad (50,7%) de las exportaciones de granos. En base a datos del Ministerio de Agroindustria, tres grandes traders dominaron la escena: Dreyfus (concentró un 12,48% del total), Cargill (10,7%) y Bunge (9,8%), que entre los tres exportaron 8,3 millones de toneladas. Más atrás aparecen Nidera (comprada por Cofco -9,7% del total) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA, con 8,1%), por encima de Toepfer (7,4%) y ADM (6,5%).

El panorama es similar a lo que sucedía en años anteriores. En 2015, las cinco primeras empresas exportadoras fueron Cargill, ACA, Nidera, ADM y Dreyfus, y concentraban el 36,5%, mientras que en 2014, las cinco primeras (se incluía a Toepfer) exportaron el 44,3% del total.

Una particularidad es el caso de Cofco. La estatal china encaró un agresivo plan de expansión y ya se posiciona como uno de los principales exportadores locales. Tras comprar el 51% de Nidera, se quedó con el 100% de esa compañía fundada originalmente por capitales argentinos y holandeses. También había adquirido el 100% de Noble. Por lo tanto, en la Argentina, sumando las dos compañías (Nidera y Noble), más su propia actividad en soja, Cofco acaparó un 14,2% del total de los granos exportados en los primeros seis meses del año, lo que la posicionaría en primer lugar.

En total, el Ministerio enumera 67 empresas con actividad exportadora. Diez años atrás, el listado incluida 81 compañías.

Fuente: cronista.com

 

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El intendente encabezó una nueva entrega de escrituras

Próximo Post

YPF firma acuerdo con petrolera noruega para explorar el Mar Argentino

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Próximo Post
Mientras analiza vender 20 áreas, YPF invierte en off shore Energía

YPF firma acuerdo con petrolera noruega para explorar el Mar Argentino

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: