jueves 4 de septiembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 2°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Chubut: crecen las exportaciones de langostino en bloque sin procesar

Ingeniero White de Ingeniero White
15/03/2018
en Nacionales, Puerto

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer un informe sobre el origen provincial de las exportaciones donde ubica a Chubut como la cuarta exportadora del país. Uno de los datos relevantes del estudio da cuenta del fuerte incremento de las exportaciones pesqueras que por primera vez desplazan a la industria petrolera, que era hasta ahora el principal sector exportador de esa provincia. Además, la pesca también exportó más que la industria del aluminio.

El informe compara los volúmenes comercializados al exterior entre 2016 y 2017. En materia pesquera otro dato significativo es el fuerte incremento de las exportaciones de “pescados y mariscos sin procesar”, que pasaron de 540 millones de dólares a casi 800 en el período analizado. Esto es langostino en bloques que son reprocesados en países de Centroamérica o en países asiáticos a bajo costo.

El rubro “pescados y mariscos elaborados”, en 2016 no llegó a los 50 millones de dólares, y el año pasado fue incluso menor.

El tema fue una de las cuestiones de análisis durante la visita del Consejo Federal Pesquero a Chubut. La industria pesquera sigue optando mayoritariamente por producir langostino en bloques para que sean reprocesados afuera, bajo el argumento de que los mayores costos de producción de la Patagonia reducen la rentabilidad. Desde la Provincia se habían anunciado medidas de limitación de exportaciones en bloque, pero no se aplicará este año.

Por regiones

El estudio del INDEC revela que en el año 2017 la Región Pampeana lideró las ventas al exterior con exportaciones que alcanzaron 42.825 millones de dólares, 73,4% de

las exportaciones totales; el valor representó un incremento de 0,1% respecto al año anterior. El 45,9% correspondió a “Manufacturas de Origen Agropecuario” (“MOA”), 30,3% a “Manufacturas de Origen Industrial” (“MOI”), 21,8% a “Productos primarios” y 2,1% a “Combustibles y energía”. Los principales destinos de exportación fueron Mercosur, Unión Europea, ASEAN y China.

La Región Patagonia se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por 4.884 millones de dólares, 8,4% de las exportaciones totales, con un incremento de 5,8% respecto del año 2016. El 44,6% correspondió a “MOI”, 37,2% a “Productos primarios”, 12,9% a “Combustibles y energía” y 5,2% a “MOA”. Los principales destinos fueron Suiza, Nafta, Unión Europea y China.

Cuarta en el ranking

La provincia del Chubut exportó 2.188 millones de dólares durante el año 2017 y alcanzó el cuarto lugar en el ranking provincial debido a un crecimiento del 13,2% en las exportaciones. Este incremento es el resultado del crecimiento observado en pescados y mariscos sin elaborar (fundamentalmente mariscos cuyos despachos aumentaron 48,3%) y, aluminio (27,8%). El petróleo crudo, (que representó el 20,8% de las exportaciones provinciales) sufrió en cambio una caída de 23,1%. Los principales destinos fueron Nafta, China y Unión Europea.

Muy de cerca se encuentra Santa Cruz, donde la venta de piedras y metales preciosos representó el 65,1% del total provincial, seguido de “pescados y mariscos sin elaborar, en su mayoría mariscos”, que resultaron el 22%. Aquí vuelve a aparecer la misma cuestión: prevalece la exportación de langostino en bloque.

Fuente: Revista Puerto.

Post Previo

Las energías renovables aportarán 12% del consumo eléctrico argentino en 2019

Próximo Post

«La nueva dirigencia de Comercial se fijó en mí y realmente me siento como en casa»

Relacionado Posts

Puerto

Nuevo curso en el Puerto: “La economía y las finanzas de mi emprendimiento”

de Redactor Prensa
03/09/2025
Nacionales

Cambian los cajeros automáticos: esto es lo que hay que hacer sí o sí antes de poner la tarjeta

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Nacionales

Fentanilo mortal: la ANMAT hará un monitoreo en tiempo real sobre estupefacientes y psicotrópicos

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Economía

Por el salto del dólar, sube el precio de los autos en septiembre: qué marcas aumentaron y cuáles mantuvieron sus valores

de Redactor Ingeniero White
03/09/2025
Destacados

«32 años de gestión y compromiso», el mensaje del Consorcio del Puerto en su aniversario

de Redactor Prensa
01/09/2025
Próximo Post

"La nueva dirigencia de Comercial se fijó en mí y realmente me siento como en casa"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.