viernes 29 de septiembre de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Central Nuclear Atucha II: ciencia y energía

Ingeniero White de Ingeniero White
13/01/2015
en Industria, Nacionales
0
Central Nuclear Atucha II: ciencia y energía
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Nucleoeléctrica es la empresa nacional que se encarga de producir y comercializar la energía eléctrica generada por las Centrales Nucleares Atucha I, Presidente Perón­, Atucha II ­Presidente Néstor Kirchner­, y Embalse.
Desde la meteorología hasta los estudios hídricos, la seguridad física o la química, en una Central Nuclear son pocos los terrenos de la ciencia que se dejan librados al azar.

Es por ello que Nucleoeléctrica cuenta con un equipo de técnicos y profesionales formados para afrontar los desafíos inherentes a los desarrollos. Por ejemplo, en la Central Nuclear Atucha II se ha desarrollado una innovadora máquina de soldaduras, dedicada exclusivamente a los canales de combustibles que se ubican en la tapa del reactor. Logro totalmente nacional, que arrastra la experiencia de la Central Nuclear Atucha I.

Este valor del trabajo argentino, potenciado por las 100.000 horas de capacitación y los 2.000 soldadores calificados, junto a la experiencia de las centrales anteriores, permite afrontar con suficiencia el próximo desafío nacional: Atucha III, la cuarta central nuclear del país.

Así es como la ciencia y la especialización técnica se transforman en una herramienta fundamental para brindar energía a todos los argentinos y seguir consolidando el crecimiento industrial del país.

Post Previo

Practicamente se ha completado la siembra de soja, y se lleva cubierto el 89,9 % en la de maíz

Próximo Post

Bienal Nacional de Arte 2015

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La producción industrial pyme creció 3,5% en enero: suma cuatro meses consecutivos en alza
Nacionales

Estiman que la reducción de la jornada laboral es una tendencia que crece a futuro

de Redactor Prensa
28/09/2023
El Ministro Costa rubricó un convenio importante para obras en el Parque Industrial de Bahía Blanca
Destacados

El Ministro Costa rubricó un convenio importante para obras en el Parque Industrial de Bahía Blanca

de Redactor Prensa
27/09/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

Llegan a las provincias las urnas, sobres y útiles para las elecciones de octubre

de Redactor Prensa
27/09/2023
Becas Progresar 2023: en la oficina de ANSES de Ingeniero White se puede hacer la inscripción
Nacionales

Anses anunció un refuerzo para trabajadores informales

de Redactor Prensa
27/09/2023
Cuarto intermedio entre Argentina y Paraguay por las negociaciones por la energía y la hidrovía
Nacionales

Cuarto intermedio entre Argentina y Paraguay por las negociaciones por la energía y la hidrovía

de Redactor Prensa
25/09/2023
Próximo Post
Bienal Nacional de Arte 2015

Bienal Nacional de Arte 2015

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.