sábado 5 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Educación

Capacitan a 60 pymes en marketing digital internacional y exportación

Ingeniero White de Ingeniero White
29/04/2015
en Educación
0
0
COMPARTIDAS
1
VISTAS

Son firmas instaladas en Zárate, Campana, Luján, La Matanza, Vicente López, San Isidro y Escobar, desarrolladoras de software, alimentarias, comercializadoras de vino, fabricantes de autopartes, de máquinas y equipos para la industria farmacéutica, veterinaria y alimentos, de agroproductos, fabricantes de indumentaria para niños, sellado y control de fluidos, entre otras.
BIA Digital es la denominación 2015 del Programa de capacitación BIA lanzado en 2012 por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SREI) que conduce Carlos Peralta, y por el  cual más de 700 PyMES en una veintena de municipios de la Provincia, han sido beneficiarias ya de este adiestramiento gratuito.
Es un Programa de la cartera productiva enfocado en el apoyo a las empresas de la Provincia a su internacionalización para afrontar la alta competitividad externa, y que está  “en línea con la decisión del gobernador Daniel Scioli de apuntalar a las PyMES que son el motor económico en el camino al desarrollo que viene en Argentina”, dijo Peralta.
La iniciativa tiene por objeto capacitar a las empresas en exportación de bienes y servicios a través de canales electrónicos de comercialización;  en la aplicación de métodos para agregar valor a través de soluciones y plataformas tecnológicas e implementación de sistemas de software empresariales; y en nuevos mecanismos de promoción comercial y marketing digital internacional.
El Programa abarca la capacitación de las PyMES de todos los sectores productivos con la finalidad que incorporen tecnología desde el desarrollo de una página web, emails corporativos, redes sociales, hasta la implementación de plataformas digitales más complejas que les permitan adaptarse a las nuevas tendencias del comercio mundial.
En esta edición cuenta con el apoyo de la Fundación Gas Natural Fenosa para desarrollar las capacitaciones previstas en la iniciativa, que aplica el Programa Primera Exportación de la entidad, diseñado para brindar asesoramiento y apoyo técnico – administrativo para la exportación de bienes y servicios del sector PyME.

Esta primera Jornada – desarrollada en la Casa de Cultura de Escobar -giró en torno a la temática “La exportación y las herramientas digitales”, con la ponencia profesionales expertos en la temática.

Son ellos Federico Bassa, gerente comercial de Provincia Net; Diego Miranda del Programa Primera Exportación, y Paula Reynoud en reemplazo de Gladys Liotti, Coordinadora General del “Programa Promoción de Exportaciones – Préstamo BID 2239/OC-AR”, de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación.

La apertura  estuvo a cargo de la directora de Asistencia al Exportador de la SREI, Zaida Obeid, en representación del subsecretario Peralta, el subsecretario de Desarrollo Social y Empleo del Municipio local, Carlos Tabares – representado al intendente Sandro Guzmán-, y del Director Ejecutivo del Programa Primera Exportación de Gas Natural Fenosa, Pablo Furnari – expositor también – y al presidente de la Unión Industrial de Escobar (UIDE),  Marcos Villar, titular de la empresa Frio Star.

De la actividad participaron, además, estudiantes de la carrera de Comercio Internacional de la Universidad Nacional de Luján.

Post Previo

Se colocaron señales para localizar los puestos de información turística

Próximo Post

Capacitarán a equipos que intervienen en casos de violencia de género

Relacionado Posts

Educación

Pruebas Aprender: solo el 14% de los alumnos de secundaria alcanzaron el nivel satisfactorio en Matemática

de Redactor Ingeniero White
05/06/2025
Educación

Pruebas Aprender Alfabetización: solo el 40% de alumnos de tercer grado en escuelas estatales alcanza el nivel de lectura esperado

de Redactor Ingeniero White
06/05/2025
Destacados

El regreso a clases avanza: el 85% de las escuelas ya retomó el ciclo lectivo, incluida la 13

de Redactor Prensa
28/03/2025
Destacados

Más escuelas y jardines retoman las actividades esta semana, entre ellos, la 58

de Redactor Prensa
18/03/2025
Educación

Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes, entre ellos el Jardín Sarmiento

de Redactor Prensa
15/03/2025
Próximo Post

Capacitarán a equipos que intervienen en casos de violencia de género

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.