miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Bustamante: “Los reembolsos abren una perspectiva concreta para avanzar hacia las medidas que necesita el sector”

Ingeniero White de Ingeniero White
12/11/2015
en Puerto
0
Bustamante: “Los reembolsos abren una perspectiva concreta para avanzar hacia las medidas que necesita el sector”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Lejos de la línea divisoria que plantea el regreso de los reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos, el subsecretario de Pesca de la Nación, Miguel Bustamante, interpreta la medida como un avance hacia un marco económico más favorable para el sector.

Ante la consulta de Pescare.com.ar, el funcionario planteó que el decreto presidencial podría ser el primer escalón de un conjunto de instancias que le permitan a la industria recuperar los niveles de rentabilidad perdidos en los últimos años.

“El decreto reconoce expresamente la existencia de un problema a solucionar y abre una perspectiva concreta de avanzar en la concreción de las medidas que le hacen falta al sector para recuperar competitividad, está, asumiendo las obligaciones sociales que esta clase de beneficios deben tener como contrapartida”, señaló.

Al mismo tiempo, aclaró que la Subsecretaría no participó de su redacción, que fue una decisión adoptada por la presidenta, Cristina Fernández. Como argumento formal, aparece la intención de atenuar los impactos negativos de los mayores costos laborales por zona desfavorable y los derivados de los fletes.

Desde China, donde está cerrando una de varios días, Bustamante expresó en cualquier caso la exigencia de ir hacia un ordenamiento económico justo de toda la actividad; aunque archivando viejas disputas.

Archivar disputas

“Tenemos todos los indicadores económicos y sociales para hacerlo, pero no vamos a lograrlo si la idea es reinstalar antiguas y archivadas antinomias, como las de Sur versus Mar del Plata, fresqueros versus congeladores, relación de dependencia versus cooperativas, las que entiendo absolutamente superadas”, planteó.

En ese sentido, recordó que existen asimetrías aún dentro del puerto local, donde por caso no todos los actores acceden al gasoil mediante un mismo precio: “Desde hace más de diez años una parte de la flota paga un combustible más barato y de eso no se habla”, dijo.

Según entiende, para acceder a medidas que devuelvan rentabilidad el sector debe trabajar “por la positiva”; es decir, solicitar aquello que se necesita para seguir garantizando empleos, actividad, exportaciones y divisas.

“No vamos a lograr un ordenamiento económico-impositivo fiscal-laboral reactualizando arcaicas discusiones, absurdas desde todo punto de vista, somos lo que somos y estamos los que estamos”, subrayó Bustamante.

Eliminación de retenciones

En otro tramo de la comunicación, definió: “La eliminación de los derechos de exportación debe ser la primera medida que hoy se requiere (…) Siempre la impulsamos desde la Subsecretaria como paso inicial en un diseño de una política pesquera integral, pero estas políticas –como el resto de las actividades económicas del país– se encuentran supeditadas o condicionadas a la política económica general”.

Además, el subsecretario mencionó la necesidad de crear un sistema de reintegros ágil, establecer un precio del gasoil  igualitario y regularizar trabajadores.

“Los nuevos controles y la certificación de captura legal nos permitirán avanzar aún más en ese sentido. Una muestra es la reciente regularización de casi el 10 por ciento del personal registrado en Mar del Plata que han podido abandonar el régimen de pseudo-cooperativas”, ejemplificó.

Por último, también recordó que como parte de ese ordenamiento general buscado se avanzó en aspectos biológicos y normativos durante su gestión, incluyendo la universalización del sistema de monitoreo satelital, la mencionada certificación de captura legal para todas las especies cuotificadas, más rayas, abadejo y corvina, junto al mantenimiento de las áreas de veda y el nuevo plan de manejo para langostino.

“Quien me suceda tiene una gran ventaja y un hermoso desafío, que es proseguir con las políticas y medidas que se han implementado y que han demostrado ser valiosas”, cerró.

Fuente: Pescare.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se presentó Demos, nueva plataforma de participación ciudadana

Próximo Post

El Gobierno nacional le adeuda a la agroindustria $1.600 millones por reintegro del IVA

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
Brasil ingresa al negocio de la exportación de granos en Argentina

El Gobierno nacional le adeuda a la agroindustria $1.600 millones por reintegro del IVA

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: